Puerto Rico

septiembre 22, 2025

¿Por qué se llama Puerto Rico?

El nombre surge tras la llegada de los españoles en el siglo XVI y está ligado tanto a la visión de abundancia como al excelente puerto de su principal ciudad. Antes de la conquista, los indígenas taínos llamaban a la isla Borikén o Borinquen, término de donde procede el apelativo boricua.

Puerto Rico: Borikén o Borinquen

Antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1493, la isla era habitada por los taínos, que la llamaban Borikén o Borinquen, que significa Tierra del Altísimo y Bravo Señor o Tierra de los valientes señores, según diversas fuentes lingüísticas. Este nombre originó los gentilicios boricua, borincano y borinqueño, que siguen vigentes como símbolo de identidad cultural.

Colón y San Juan Bautista

Al arribar Colón durante su segundo viaje a América, bautizó la isla como San Juan Bautista por motivos religiosos, en honor a Juan el Bautista. Pronto, el puerto principal fundado por los españoles fue denominado Puerto Rico, en alusión a las riquezas que partían de allí rumbo a España y a la calidad natural del puerto, considerado seguro y próspero.

Durante el siglo XVI, se produjo un intercambio de topónimos: la capital (originalmente Puerto Rico) pasó a llamarse San Juan, y la isla, de San Juan Bautista, quedó definitivamente como Puerto Rico. Este cambio se institucionalizó alrededor de 1521, consolidando la identificación actual de la isla y su principal ciudad.

Simbología y gentilicio

El significado de Puerto Rico alude a un lugar rico y de abundancia, en referencia tanto a los recursos naturales como a su posición estratégica. El gentilicio boricua evoca el pasado taíno, coexistiendo con el oficial puertorriqueño en la identidad y cultura popular puertorriqueña.

El gentilicio puertorriqueño es el preferido y más frecuente porque sigue el modelo tradicional del español, combinando el nombre oficial Puerto Rico con el sufijo -eño y reflejando la pronunciación estándar. Variantes como portorriqueño y puertorricense son válidas pero poco usadas: portorriqueño ha perdido vitalidad desde el siglo XX y puertorricense nunca se ha extendido formalmente ni se considera adecuada.

El uso se ha impuesto por costumbre y por la norma lingüística, que prioriza la cohesión y claridad en la formación de gentilicios.

La bandera

La actual bandera, conocida como la Monoestrellada, fue diseñada en 1895 por exiliados independentistas del Comité Revolucionario Puertorriqueño en Nueva York. Inspirada en la bandera cubana —pero con los colores invertidos—, simbolizaba la solidaridad anticolonial entre ambas islas. Su triángulo azul claro original representaba el cielo y las aguas costeras; la estrella blanca, la isla; y las franjas rojas y blancas, la sangre derramada y la aspiración a la libertad.

Aunque se izó por primera vez el 22 de diciembre de 1895 en el Chinney Corner Hall de Nueva York, no se reconoció oficialmente hasta 1952, con la creación del Estado Libre Asociado, cuando se adoptó una versión con azul más oscuro.

Puerto Rico. Resumen etimológico

  • Origen indígena. Borikén o Borinquen (Tierra del Altísimo y valiente Señor).
  • Cristóbal Colón (1493). Nombró la isla San Juan Bautista.
  • Puerto Rico. Topónimo por el puerto principal rico en riquezas y actividades comerciales.
  • Intercambio de nombres. San Juan Bautista (isla) ⇄ Puerto Rico (ciudad) → la isla recibe el nombre definitivo de Puerto Rico y su ciudad principal, San Juan.
  • Gentilicios. Puertorriqueño, boricua, borincano, borinqueño.

Mapa antiguo de Puerto Rico con los nombres “Borikén” y “San Juan Bautista” sobre fondo sepia, acompañado por una bandera moderna de Puerto Rico ondeando en primer plano

Artículos relacionados

Atlántico, el océano de Atlas

Atlántico, el océano de Atlas

El océano Atlántico no recibe su nombre por su posición entre continentes ni por alguna propiedad física. Su denominación es mitológica, no geográfica. Proviene de Atlantis thalassa, expresión griega que significa el mar de Atlas. No hay ambigüedad en esto: el término...

leer más
Transnistria

Transnistria

¿Por qué se llama Transnistria? El nombre no nace de una hazaña ni de una metáfora, sino de una geografía que se convirtió en frontera. Como tantas otras denominaciones impuestas o heredadas, su origen revela más sobre los mapas que sobre los pueblos, más sobre las...

leer más
Los camarones de Camerún

Los camarones de Camerún

¿Por qué se llama Camerún? La historia del nombre Camerún es una de esas rarezas que revelan cómo la mirada europea, al explorar territorios desconocidos, fijaba nombres a partir de lo inmediato, lo visible, lo sorprendente. En 1472, el navegante portugués Fernão do...

leer más