Qanat (canal)

febrero 7, 2025

Quizá ya lo sabía, pero qanat es un sistema tradicional de túneles subterráneos diseñado para captar agua y transportarla hasta la superficie.

El término qanat en persa se conoce como کاریز (kāriz), que significa canal o conducto.

¿Cómo funciona?

Se excava un pozo madre en una zona elevada hasta alcanzar el nivel freático. Desde allí, se construye un túnel horizontal con una ligera pendiente hacia el área donde se necesita el agua. A lo largo del túnel, se cavan pozos verticales a intervalos regulares. Estos pozos facilitan la extracción de tierra durante la construcción y permiten el mantenimiento del sistema.

El agua fluye a través del túnel, emergiendo en la superficie en el punto final. El ingenio radica en que utiliza solo la fuerza de la gravedad para mover el agua, sin necesidad de energía externa. Además, al mantener el agua bajo tierra durante gran parte de su recorrido, minimiza la evaporación, crucial en climas áridos.

Aunque es una tecnología antigua, sigue siendo relevante. En regiones donde las tecnologías modernas son costosas o poco prácticas, los qanats continúan siendo una fuente vital de agua.

La tecnología del qanat se originó en Persia (actual Irán) hace 3.000 años y se extendió hacia Oriente Medio y Norte de África. Recibe otros nombres : kārēz (Afganistán), foggāra (Argelia), khettāra (Marruecos) y falaj (Omán y Emiratos Árabes Unidos).

Hoy, Irán tiene unos 37.000 qanats activos que proporcionan sobre 7.000 millones de metros cúbicos de agua subterránea anualmente. El Qanat persa está reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO por su importancia cultural e histórica.

Qanat persa

Artículos relacionados

Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo

Quizá ya lo sabía, pero el Hayedo de Montejo es un bosque de hayas de aproximadamente 250 hectáreas, situado en el municipio de Montejo de la Sierra, al norte de la Comunidad de Madrid, en las faldas de la sierra de Ayllón y junto al río Jarama. Forma parte de la...

leer más
Carlos II, el Hechizado

Carlos II, el Hechizado

Quizá ya lo sabía, pero Carlos II de España, conocido como el Hechizado, fue el último monarca de la Casa de Habsburgo en España. Nació en Madrid en 1661 y reinó desde 1665 hasta su muerte en 1700, tras un largo periodo marcado por su frágil salud y la ausencia de...

leer más
Ermita de San Adrián de Sásabe

Ermita de San Adrián de Sásabe

Quizá ya lo sabía, pero la ermita de San Adrián de Sásabe es el último vestigio del antiguo monasterio situado en Borau, en la Jacetania (Huesca). Está en un entorno natural de gran belleza, en la confluencia de los barrancos Calcil y Lupán, donde nace el río...

leer más