¿Qué es el quesuismo?

febrero 24, 2025

 

El quesuismo: un fenómeno lingüístico del español

 

Definición y características

Comenzamos por apuntar que estamos ante un vocablo alegal: uno de esos tantos que la RAE todavía no ha considerado dignos de ser incluidos en su diccionario oficial, lo que no obsta ni empaña su necesidad y uso. En nuestro caso, lo explicamos y procedemos a integrarlo en Extrañas palabras.

El quesuismo es un fenómeno sintáctico de la gramática española que consiste en emplear la secuencia que su o que sus (el pronombre relativo que seguido del posesivo su o sus) en lugar del relativo posesivo cuyo y sus variantes (cuya, cuyos, cuyas). Por ejemplo:

  • Forma quesuista: El chico que su padre es médico.
  • Forma modelo o estándar: El chico cuyo padre es médico.

Origen y evolución del quesuismo

Está documentado desde el español medieval y ha persistido a lo largo de los siglos. Su uso se ha extendido en el español actual, tanto en América como en Europa.

Contextos de uso

Características semánticas
  • Predomina con antecedentes y poseídos (seres humanos), aunque no es exclusivo.
  • Se observa frecuentemente en relaciones de parentesco (posesión inherente).
  • También aparece con entidades no animadas y abstractas.
Distribución sociolingüística
  • Presente en diversos géneros discursivos y niveles culturales.
  • No parece haber una influencia notable de la variable de género del hablante.

Causas del quesuismo

  1. Tendencia analítica del español.
  2. Facilidad de los hablantes para usar estructuras reduplicativas.
  3. Mayor transparencia formal de que su frente a cuyo.
  4. Eficiencia comunicativa de la construcción.
  5. Complejidad y singularidad de cuyo.
  6. Percepción inexacta de cuyo como forma excesivamente culta.

Aspectos gramaticales

  • Solo se considera quesuismo cuando el antecedente de la relativa es el poseedor del sujeto de la subordinada.
  • No todos los usos de que su constituyen quesuismo.

Perspectiva normativa

Desde un punto de vista prescriptivista, el quesuismo se considera generalmente como un uso desaconsejado o erróneo en la lengua escrita formal. Sin embargo, su presencia en el habla cotidiana es muy frecuente, obsérvenlo.

Importancia en la lingüística

El estudio del quesuismo es relevante para comprender:

  • La evolución de las estructuras sintácticas del español.
  • Las tendencias en el uso del lenguaje por parte de los hablantes.
  • Los procesos de cambio lingüístico y también las preferencias comunicativas.

 

NOTA: Recuerden que estamos a su disposición en hablarydecir@gmail.com 

¿Qué es el quesuismo?

Artículos relacionados

Hugonote

Hugonote

Hugonote es una de esas palabras que parecen haber sido olvidadas por el uso cotidiano, pero que conservan una carga histórica y simbólica de enorme densidad. Su sonoridad es elegante, aristocrática y sin embargo remite a persecución, clandestinidad y resistencia...

leer más
Sibarita

Sibarita

Sibarita es una extraña palabra no solo por lo que transmite—refinamiento, exigencia, placer exquisito— sino por su origen remoto y casi mítico. El sibaritismo, más que una actitud, es una forma de mirar el mundo con exigencia estética. Y eso, en sí mismo, ya es...

leer más
Detersorio

Detersorio

Algunas palabras, muy pocas, limpian más que el jabón. Detersorio es una de ellas. Suena a laboratorio antiguo, a botica de convento, a receta escrita con pluma de ave sobre pergamino. No es una palabra común, ni moderna, ni siquiera útil en el supermercado. Pero...

leer más