¿Qué fue?

¿Qué fue el boom hispanoamericano?

¿Qué fue el boom hispanoamericano?

Nota preliminar. Aunque el fenómeno suele denominarse boom latinoamericano, el término más preciso es boom hispanoamericano, ya que los autores involucrados provienen de países de América donde se habla español. El uso de latinoamericano se ha popularizado en la...

¿Qué fue el fovismo?

¿Qué fue el fovismo?

¿Qué fue el fovismo? Entre 1904 y 1908, un grupo de artistas franceses revolucionó la pintura moderna mediante el uso expresivo del color, marcando el inicio de las vanguardias artísticas del siglo XX. Aquel impulso revolucionario recibió el nombre de fovismo. Su...

La conjura de Pisón

La conjura de Pisón

¿Qué fue la conjura de Pisón? Durante el reinado de Nerón, especialmente después del gran incendio de Roma en el año 64, el clima político se volvió insostenible. La reconstrucción de la ciudad y la fastuosa construcción de la Domus Aurea condujeron a un emperador...

Misa tridentina: ¿qué es? Resumen y conclusiones

Misa tridentina: ¿qué es? Resumen y conclusiones

Concluimos ya nuestra pequeña serie de artículos sobre la Misa Tridentina o Tradicional. ¿Por qué los católicos debemos optar siempre por la Misa tradicional? ¿Por qué comulgar de rodillas y en la boca? ¿Es esta la opción natural? ¿Existió influencia masónica en el...

Influencias en la liturgia católica

Influencias en la liturgia católica

Tras La Misa tradicional y Novus Ordo y Tradición iniciamos el tercer capítulo de nuestra serie sobre la misa tradicional católica. Influencia protestante en la liturgia católica La reforma litúrgica postconciliar fue, y es, objeto de críticas por la introducción de...

Novus Ordo y Tradición

Novus Ordo y Tradición

NOTA PRELIMINAR. Este artículo es la continuación de La Misa Tradicional. En principio, y en pocos días, publicaremos, además, otros dos capítulos: Influencias en la liturgia católica y Opción natural y católica.   El Concilio Vaticano II (1962-1965) marcó un...

La Misa tradicional

La Misa tradicional

En la sección ¿Qué fue? iniciamos una breve serie dedicada a la Santa Misa Tradicional, compuesta, en principio, por cuatro capítulos. Invitamos especialmente a quienes tengan interés en este tema a seguirla con atención. La Misa tradicional, conocida comúnmente como...

El Libro de Kells

El Libro de Kells

¿Qué fue el Libro de Kells? Es una obra magna del arte medieval europeo que combina la espiritualidad cristiana con la riqueza estética del arte celta. Este manuscrito iluminado, creado por monjes en la Edad Media, no solo contiene los textos evangélicos, sino que...

La conquista de Orán

La conquista de Orán

La conquista de Orán en 1509 es uno de los episodios más destacados de la expansión española en el norte de África y un ejemplo del arrojo, la organización y la visión estratégica de España y su ejército durante la época de los Reyes Católicos. Esta hazaña, impulsada...

La Jornada de Mazalquivir

La Jornada de Mazalquivir

El 13 de septiembre de 1505, las tropas del Reino de Castilla, bajo el reinado consorte de Fernando el Católico, desembarcaron en la costa norteafricana para tomar la estratégica plaza de Mazalquivir (actual Mers el-Kebir, Argelia), en una operación que marcaría el...

La controversia de Valladolid

La controversia de Valladolid

¿Qué fue la Controversia de Valladolid también conocida como la Junta de Valladolid? Un debate que tuvo lugar entre el 15 de agosto de 1550 y el 4 de mayo de 1551 en Valladolid. Marcó un hito al ser la primera gran discusión moral y teológica en Europa sobre los...

La batalla de Alcañiz

La batalla de Alcañiz

¿Qué fue la batalla de Alcañiz? La casi desconocida batalla de Alcañiz fue un importante enfrentamiento de la Guerra de la Independencia Española, librado el 23 de mayo de 1809 en las inmediaciones de la ciudad turolense de Alcañiz. Enfrentó al ejército francés,...

Liberación de Bilbao

Liberación de Bilbao

Vamos a tratar hoy en ¿Qué fue? un acontecimiento que contribuyó grandemente a la victoria final en la guerra civil española: la liberación de Bilbao. Ocurrió hace exactamente 88 años. La celebramos con este artículo. Antecedentes La entrada de las tropas nacionales...

Los maquis

Los maquis

El término maquis proviene del francés maquis, que a su vez deriva del italiano-corso macchia. Hace referencia a un tipo de paisaje mediterráneo: zonas de monte bajo, densamente cubiertas de matorrales y arbustos. Este tipo de terreno era ideal para esconderse y...

Batalla de Seseña

Batalla de Seseña

En hablarydecir no vamos a callarnos por temor a nada ni a nadie, y mucho menos a una pandilla de gángsteres (demostrado queda) que imponen una sola visión histórica mediante ley. Batalla de Seseña: contexto En el otoño de 1936, el ejército nacional, tras la...

Las ordalías

Las ordalías

¿Qué fue? ¿Qué fueron las ordalías? Las ordalías o juicios de Dios, constituyen uno de los episodios más fascinantes y controvertidos del derecho y la mentalidad medieval europea. El término proviene del bajo latín ordalia y designa una prueba ritual, cargada de...

Principia mathematica

Principia mathematica

Esta sección de ¿Qué fue? la dedicamos mayoritariamente a aspectos y acontecimientos históricos. Sin embargo, no siempre es así, como ya puede verse en artículos como El nestorianismo, El artificio de Juanelo o El mapa de T en O, por poner algunos ejemplos. Hoy...

La batalla de San Quintín

La batalla de San Quintín

La batalla de San Quintín, librada el 10 de agosto de 1557, fue uno de los hitos militares más brillantes de la historia de España. Y también una de las mayores victorias del reinado de Felipe II. Enmarcada en las guerras italianas, enfrentó al Imperio español y sus...

Gondwana

Gondwana

¿Les suena el nombre? ¿Qué fue? Gondwana fue uno de los supercontinentes más importantes en la historia geológica de la Tierra. Se formó hace unos 600 millones de años, durante el Neoproterozoico y su existencia marcó una etapa crucial en la configuración de los...

La División Azul (y VIII)

La División Azul (y VIII)

Concluimos la serie: hoy última entrega, el corolario de la verdadera y gloriosa División Azul. División Azul. Valor español En la historia de España, pocas gestas han alcanzado la grandeza y el significado de la División Azul. Surgida en un momento de incertidumbre y...

La División Azul (VII)

La División Azul (VII)

Iniciamos la penúltima entrega sobre la excelsa y magna División Azul. Vida en el frente oriental La experiencia de la División Azul en el frente oriental fue, para miles de españoles, una vivencia extrema marcada por la dureza del clima, la intensidad de los combates...