El consolamentum fue el único sacramento reconocido por los cátaros, movimiento cristiano dualista que floreció en el Languedoc entre los siglos XII y XIII. Su nombre proviene del latín consolare y designa un rito de consuelo espiritual que implicaba una...

¿Qué fue?

Las Universidades laborales
¿Qué fueron las Universidades laborales? Las Universidades laborales fueron un conjunto de instituciones educativas creadas en España entre 1955 y 1981, impulsadas por el Ministerio de Trabajo bajo el mandato de José Antonio Girón de Velasco, entonces ministro...
La guerra del Chaco
¿Qué fue la guerra del Chaco? El conflicto entre Bolivia y Paraguay por el Chaco Boreal —una región semiárida al norte del río Pilcomayo— se prolongó entre 1932 y 1935. Aunque el conflicto estalló en el siglo XX, sus raíces se hunden en el siglo XIX, cuando ambos...
Memoria. Octubre 1934: golpe socialista
¿Qué fue la Revolución de Asturias? En octubre de 1934, la II República Española sufrió un ataque frontal contra su legalidad institucional. No fue perpetrado por militares ni por monárquicos, sino por quienes hoy se presentan como sus más fervientes defensores: el...
La cruzada albigense
La cruzada albigense, también conocida como cruzada contra los cátaros, fue una campaña militar promovida por el papa Inocencio III en 1209, con el respaldo de la monarquía capeta, para erradicar la herejía cátara en el sur de Francia. Aunque se inscribe en el marco...
La conquista de Cuenca
La toma de Cuenca por Alfonso VIII de Castilla en septiembre de 1177 fue uno de los episodios más significativos de la expansión cristiana durante la Reconquista. No fue solo una operación militar decisiva, sino también una maniobra diplomática que implicó a Alfonso...
¿Qué es el bustrófedon?
¿Qué fue el bustrófedon? Antes de que la escritura se volviera lineal, uniforme y predecible, hubo un tiempo en que las letras serpenteaban como bueyes en el campo. Ese estilo se llamó bustrófedon, del griego boustrophēdón: bous (buey) + strophē (giro). Textualmente,...
El Congreso de Angostura
¿Qué fue el Congreso de Angostura? La génesis política de la Gran Colombia. El 15 de febrero de 1819, en la ciudad de Santo Tomás de Angostura —hoy Ciudad Bolívar (Venezuela)— se instaló una de las asambleas más decisivas de la historia hispanoamericana: el Congreso...
La flota de Rozhéstvenski
¿Qué fue la flota de Rozhéstvenski? En la primavera de 1905, el Imperio ruso decidió jugarse su prestigio naval en una apuesta desesperada: enviar su flota del Báltico a liberar Port Arthur, sitiado por los japoneses. Al mando estaba el vicealmirante Zinovi...
El Grito de Lares
¿Qué fue el Grito de Lares? El Grito de Lares, ocurrido el 23 de septiembre de 1868, fue el primer intento formal de independencia de Puerto Rico frente al dominio colonial español. Aunque la insurrección fue sofocada en pocas horas, su significado político y...
La sucesión de Fibonacci
¿Qué fue la sucesión de Fibonacci? Fue una secuencia matemática que llegó a Europa gracias al matemático italiano Leonardo de Pisa — más conocido como Fibonacci— quien la presentó en su obra Liber Abaci, publicada en 1202. Aunque la sucesión ya existía en otras...
El Camino de Bitterfeld
¿Qué fue el Camino de Bitterfeld? En abril de 1959, en la ciudad de Bitterfeld, la República Democrática Alemana (RDA) lanzó una iniciativa cultural tan ambiciosa como ingenua: el Camino de Bitterfeld (Bitterfelder Weg). Su objetivo era aparentemente noble: acercar la...
La guerra de los campesinos alemanes
¿Qué fue la Guerra de los Campesinos Alemanes? La Guerra de los Campesinos Alemanes (1524–1525) fue uno de los levantamientos populares más notables de la Europa moderna temprana. Surgida en el contexto de tensiones sociales, económicas y religiosas, esta revuelta...
¿Qué fue el Holodomor?
¿Qué fue el Holodomor? El Holodomor, palabra ucraniana que significa matar de hambre, fue una hambruna masiva que asoló Ucrania entre 1932 y 1933, durante el régimen comunista de Iósif Stalin, uno de los mayores criminales de la historia. Las estimaciones sobre el...
Asedio del Alcázar de Toledo
¿Qué fue el asedio del Alcázar de Toledo? Ocurrido entre el 21 de julio y el 27 de septiembre de 1936, fue uno de los episodios más significativos de la Guerra Civil Española. Para el bando nacional, se convirtió en un símbolo de honor, disciplina y sacrificio. Para...
La batalla de Sigüenza
Ya dijimos anteriormente que en hablarydecir no vamos a callarnos por temor a nada ni a nadie y mucho menos a una pandilla de gánsteres (demostrado queda) que imponen una sola (y falsa) visión histórica mediante ley. La batalla de Sigüenza, librada entre agosto y...
¿Qué fue el boom hispanoamericano?
Nota preliminar. Aunque el fenómeno suele denominarse boom latinoamericano, el término más preciso es boom hispanoamericano, ya que los autores involucrados provienen de países de América donde se habla español. El uso de latinoamericano se ha popularizado en la...
¿Qué fue el fovismo?
¿Qué fue el fovismo? Entre 1904 y 1908, un grupo de artistas franceses revolucionó la pintura moderna mediante el uso expresivo del color, marcando el inicio de las vanguardias artísticas del siglo XX. Aquel impulso revolucionario recibió el nombre de fovismo. Su...
La conjura de Pisón
¿Qué fue la conjura de Pisón? Durante el reinado de Nerón, especialmente después del gran incendio de Roma en el año 64, el clima político se volvió insostenible. La reconstrucción de la ciudad y la fastuosa construcción de la Domus Aurea condujeron a un emperador...
Misa tridentina: ¿qué es? Resumen y conclusiones
Concluimos ya nuestra pequeña serie de artículos sobre la Misa Tridentina o Tradicional. ¿Por qué los católicos debemos optar siempre por la Misa tradicional? ¿Por qué comulgar de rodillas y en la boca? ¿Es esta la opción natural? ¿Existió influencia masónica en el...
Influencias en la liturgia católica
Tras La Misa tradicional y Novus Ordo y Tradición iniciamos el tercer capítulo de nuestra serie sobre la misa tradicional católica. Influencia protestante en la liturgia católica La reforma litúrgica postconciliar fue, y es, objeto de críticas por la introducción de...