Querer es

noviembre 2, 2025

Poema de Josefina Plá incluido en Tiempo y niebla (1982)

 

Texto íntegro de Querer es, poema de Josefina Plá

 

Querer es
sacarse del bolsillo cada noche
un pedazo de aurora para seguir viviendo
.

Vivir es
extraerse del corazón cada mañana
una brasa de sueño para seguir creando
.

Crear es fabricarse cada día
un espejo benigno
que te permita continuar en ti mismo creyendo
.

Creer es regresar los ojos cada instante
a la naciente antigua del arroyo
que en el lodo final está muriendo
.

Morir es renunciar a seguir creando
para poder al fin
seguir siendo creado en otros reviviendo.

Sobre Querer es

Recordamos, como siempre en nuestro poemario, que el análisis de la poesía es definitivamente subjetivo y depende de la interpretación personal del lector. Dicho lo anterior:

El poema Querer es de Josefina Plá se distingue por su meditación sobre los elementos esenciales de la existencia humana: el amor, la vida, la creación, la fe y la muerte. Cada uno de estos conceptos es explorado mediante una serie de metáforas que dotan al poema de gran densidad simbólica. Plá emplea una estructura libre, sin una métrica ni rima fijas, lo que le permite una mayor libertad expresiva. Este estilo resalta la fluidez de sus pensamientos y la profundidad de sus reflexiones.

El poema inicia con una descripción del acto de amar como un esfuerzo constante. La vida la presenta como un proceso creativo continuo, donde cada día implica extraer nueva inspiración del corazón. La creación se describe como la afirmación de la propia identidad. Plá asocia la fe con un retorno constante a las fuentes de vida e inspiración, incluso en momentos de adversidad. Finalmente, la muerte es vista no como un final, sino como una transformación que permite la perpetuación de la vida a través de otros.

Este poema lo escribió Josefina Plá en 1964 y se publicó en el poemario Tiempo y tiniebla en 1982.

Sobre la autora

Josefina Plá (1903-1999) fue una poeta, dramaturga y ensayista nacida en Isla de Lobos, un islote junto a Fuerteventura (Islas Canarias). Tras casarse con el artista paraguayo Julián de la Herrería se trasladó a Paraguay en 1927 y se convirtió en una figura central de la vida literaria del país, destacando no solo por su producción poética, sino también por su labor como crítica, ensayista y promotora cultural.

Plá es conocida por su habilidad para abordar temas universales desde una perspectiva íntima y reflexiva, lo que le ha valido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Su obra

La poesía de Josefina Plá se caracteriza por un íntimo análisis de la condición humana, la identidad y la lucha por la justicia social. Obras como La raíz y la aurora (1960) y Desnudo día (1968) reflejan su compromiso con la introspección y la reflexión filosófica. Además destacan sus poemarios Luz negra (1975); Cambiar sueños por sombras (1984) y La llama y la arena (1987).

Además de su poesía, Plá hizo importantes contribuciones al teatro con Aquí no ha pasado nada (1945) y Fiesta en el río (1977).

También trabajó en el ensayo: Españoles en la cultura del Paraguay (1985); Bilingüismo y tercera lengua en el Paraguay y Ñandutí. Encrucijada de dos mundos son algunos de los más reconocidos.

Artículos relacionados

En el corazón del otoño

En el corazón del otoño

Jorge Eduardo Eielson En el corazón del otoño, de Jorge Eduardo Eielson   Este taller dorado, señora, Si usted suelta sus cabellos, Su corsé, sus abundantes senos, Arderá. La Muerte vestida, Calavera de viejo sombrero, Con plumas de pato en la nuca, Vendrá, si...

leer más
Amanecer en Norah Lange

Amanecer en Norah Lange

Poema de Norah Lange Texto íntegro del poema Amanecer, de Norah Lange   En el corazón de cada árbolse ha estremecido la medianoche. La noche se desmenuzaen lenta procesión de niebla. Todas las tardes terminan su cansancio. Los letreros luminosos duermenel asombro...

leer más
En el cansancio de la noche

En el cansancio de la noche

Francisco Brines En el cansancio de la noche, de Francisco Brines   En el cansancio de la noche,penetrando la más oscura música,he recobrado tras mis ojos ciegosel frágil testimonio de una escena remota. Olía el mar, y el alba era ladronade los cielos; tornaba...

leer más