Revolución de letras

junio 16, 2025

Revolución de letras, microrrelato de José Ángel Barrueco

 

El literato ultimaba una novela escrita a ordenador cuando se produjo la revolución.

Las letras del teclado, comenzando desde los extremos (la cu, la a y la zeta en la izquierda; la pe y la eñe en la derecha), ascendieron en orden por las yemas de sus dedos. Como un veneno disuasor de avance veloz, contaminaron sus venas con la negrura de sus signos, prosiguiendo su discurrir por los antebrazos, los hombros y el cuello, regiones en las que iban depositando palabras completas que fueron engordando su piel hasta conferirle la apariencia de un viejo pergamino sepia.

La acumulación de frases y oraciones formaron sobre su carne un libro maldito de sentencias y anatemas, de referencias cruzadas que trató de leer en vano en el papel que era su cuerpo. Pero un hombre no puede ser libro y la tinta clausuró su respiración.

El literato expiraba en la alfombra, enfermo de literatura y saber, cuando las letras regresaron obediente al teclado, al acecho de otra víctima.

Sobre Revolución de letras

Esta obra que hoy incorporamos a nuestros Microrrelatos afronta, con un tono inquietante y metafórico, la relación entre el escritor y el acto creativo, llevándola al extremo de la autodestrucción literaria.

El relato narra cómo, en pleno proceso de escritura, un literato es invadido físicamente por las letras de su teclado. Estas ascienden por su cuerpo, transformándolo en un pergamino viviente cubierto de palabras, frases y sentencias. La acumulación de literatura sobre su piel lo convierte en un libro maldito, hasta que la tinta termina por clausurar su respiración. Finalmente, las letras regresan al teclado, listas para buscar una nueva víctima.

Barrueco utiliza la hipérbole y la personificación para ilustrar el poder absorbente y, a veces, destructivo de la literatura sobre el escritor. La revolución no es solo tecnológica (el ordenador y el teclado), sino también simbólica: la literatura puede apoderarse del autor hasta consumirlo por completo. El relato juega con la ironía y el humor negro, aludiendo a la obsesión creativa y a los peligros de confundir vida y obra.

Sobre José Ángel Barrueco

José Ángel Barrueco (Zamora, 1972) es un escritor, poeta y articulista español con una trayectoria consolidada en la narrativa breve, la novela y la poesía. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca, reside en Madrid y ha colaborado activamente con medios como La Opinión de Zamora, El Plural y Culturamas.

Entre sus libros destacan novelas como Recuerdos de un cine de barrio y Vivir y morir en Lavapiés, así como el volumen de microrrelatos El hilo de la ficción. Barrueco también ha publicado poemarios y ensayos narrativos y su obra figura en numerosas antologías. Es conocido por su estilo personal, reflexivo y su capacidad para abordar la relación entre el escritor y el acto creativo desde perspectivas originales y sugerentes.

'Revolución de letras', de José Ángel Barrueco

Artículos relacionados

Corrección cinematográfica

Corrección cinematográfica

Texto íntegro de Corrección cinematográfica Microrrelato de René Avilés Fabila   Cuando el aterrado público esperaba ver al inmenso King-Kong tomar entre sus manazas a la hermosa Fray Wray, el gorila con paso firme salió de la pantalla, y pisoteando gente que no...

leer más
De cómo me convertí en araña

De cómo me convertí en araña

Texto íntegro de De cómo me convertí en araña Microrrelato de Mariangela Ugarelli   Primero fue el silencio. Luego, el hilo. Después, la paciencia. Finalmente, el hambre. Cuando me di cuenta, ya no caminaba: tejía.   Sobre De cómo me convertí en araña El...

leer más
El constructor de palíndromos

El constructor de palíndromos

Texto íntegro de El constructor de palíndromos Microrrelato de Fermín López Costero   Desde hacía tiempo, casi todas las noches, antes de acostarse, se entretenía un buen rato realizando maravillosos periplos de ida y vuelta a través de las frases. Era una tarea...

leer más