Río Celeste, milagro óptico

octubre 7, 2025

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste.

Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas húmedas, fumarolas volcánicas y cascadas de niebla, creando un paisaje que parece extraído de un mito tropical. El parque forma parte del Área de Conservación Arenal-Tempisque y se sitúa en la provincia de Guanacaste, cerca de la frontera con Alajuela.

El río Celeste

  • Su color azul celeste no proviene de pigmentos, sino de un fenómeno óptico: la dispersión de la luz causada por la mezcla de minerales en el punto conocido como Teñidero, donde se unen dos ríos de composición distinta.
  • Su cascada de más de 30 metros de altura, rodeada de vegetación exuberante, parece teñida por el mismo azul sobrenatural del río.
  • Las aguas termales naturales brotan en ciertos puntos del recorrido, alimentadas por la actividad volcánica del Tenorio.
  • Las fumarolas y burbujeos emergen del lecho del río, recordando que, bajo la selva, late un sistema volcánico activo.
  • La biodiversidad del entorno: especies endémicas de flora y fauna, como jaguares, tapires, tucanes y ranas de colores intensos.
  • El contraste entre el azul del agua y el verde profundo de la selva tropical crea una experiencia visual casi onírica.
  • La leyenda local atribuye el color del río a un gesto divino: cuando Dios terminó de pintar el cielo, lavó sus pinceles en estas aguas.
  • El acceso controlado y regulado, permite preservar el ecosistema y garantiza una experiencia de contacto respetuoso con la naturaleza.
  • Da la sensación de estar en un lugar donde la ciencia y el mito se entrelazan y donde cada curva del río parece contar una historia distinta.
Cascada del Río Celeste cayendo sobre una poza turquesa, rodeada de vegetación tropical y rocas húmedas

Artículos relacionados

Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa

Quizá ya lo sabía pero el Desierto de la Tatacoa es un ecosistema semiárido situado en el norte del departamento del Huila (Colombia), cerca del municipio de Villavieja y a unos 38 kilómetros de Neiva. Aunque se le llama desierto, en realidad es un bosque seco...

leer más
Campo de Piedra Pómez

Campo de Piedra Pómez

Quizá ya lo sabía, pero el Campo de Piedra Pómez, situado en el departamento de Antofagasta de la Sierra, en la provincia argentina de Catamarca, es una de las formaciones geológicas más singulares del continente. Se trata de un paisaje esculpido por la violencia...

leer más
Aguarales de Valpalmas

Aguarales de Valpalmas

Quizá ya lo sabía, pero los Aguarales de Valpalmas –o de Valdemilaz–, son una formación geológica de aspecto escultórico, situada en el municipio de Valpalmas, en la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Se trata de un paisaje modelado por la erosión hídrica interna...

leer más