Saturnino Calleja

junio 9, 2025

Saturnino Calleja Fernández (1853-1915) fue un editor, pedagogo y escritor español, nacido en Quintanadueñas (Burgos) y fallecido en Madrid.

Saturnino Calleja. Semblanza

Hijo de un maestro, desde muy joven mostró una profunda vocación por la educación y la cultura. Su carácter emprendedor, inquieto y visionario le llevó a transformar el panorama editorial y educativo de su tiempo. Fue editor, pedagogo, escritor y traductor español, fundador de la Editorial Calleja, autor de libros de educación primaria y de lecturas infantiles.

Su actividad

Se trasladó a Madrid en 1868 y se dedicó durante ocho años a adquirir una formación profesional completa, tanto en el negocio de la edición como en las técnicas de las tareas relacionadas con ella, como la impresión, la encuadernación, el grabado, etc. En 1876, Fernando Calleja, su padre, abrió una librería con taller de encuadernación en la calle de la Paz de Madrid y tres años más tarde se la vendió a Saturnino: radican en estos hechos el origen de la famosa Casa Editorial Saturnino Calleja y el que, en los libros que publicaba, apareciera en su portadilla el dato de Casa fundada en el año 1876.

Su principal objetivo era acercar la lectura y el conocimiento a los niños y a las clases populares, en una época en la que el acceso a los libros era limitado y costoso. Gracias a su ingenio y a su capacidad de trabajo incansable, Calleja logró editar libros de pequeño formato a precios muy asequibles y con ilustraciones atractivas, lo que revolucionó la literatura infantil en España.

Bajo su sello, se publicaron miles de cuentos, fábulas, leyendas y libros de texto, muchos de ellos adaptaciones de grandes clásicos universales y otros de creación propia o de autores contemporáneos. La colección de Cuentos de Calleja se convirtió en un fenómeno editorial sin precedentes, llegando a millones de hogares y escuelas. No en vano, se popularizó el dicho tienes más cuento que Calleja, en alusión a la enorme cantidad de relatos publicados por su editorial.

Innovador en la educación

Pero Saturnino Calleja no solo fue un editor prolífico, sino también un innovador pedagógico. Introdujo métodos modernos de enseñanza, defendió la educación laica y el acceso igualitario a la cultura y promovió la formación de los maestros. Sus libros de texto y materiales escolares marcaron a varias generaciones de estudiantes españoles.

Saturnino Calleja. Reconocimiento

Su amor por los libros y su fe en la educación como motor de progreso social siguen siendo un ejemplo de compromiso y generosidad. Gracias a su trabajo, millones de niños descubrieron el placer de la lectura y aprendieron valores fundamentales a través de los cuentos.

Fue un pionero, un hombre adelantado a su tiempo, cuya capacidad de trabajo, creatividad y espíritu altruista merecen el mayor de los elogios. Su nombre está ligado a la infancia, la fantasía y la cultura popular española. Así, Saturnino Calleja fue mucho más que un editor; fue un arquitecto de sueños y un héroe silencioso de la educación y la literatura infantil. ¡Gracias a él, España tuvo y sigue teniendo, más cuentos que Calleja!

 

Saturnino Calleja, personaje y figura, falleció en Madrid, el 7 de julio de 1915, a los 62 años de edad.

¡Tienes más cuento que Calleja!

Artículos relacionados

Juan Martínez de Salafranca

Juan Martínez de Salafranca

Juan Martínez de Salafranca nació en Teruel en 1697, ciudad que forjó su formación inicial y lo vinculó tempranamente a la tradición humanista. Figura singular en el tránsito entre la erudición barroca y el impulso racionalista de la Ilustración, su obra refleja esa...

leer más
Gabriela Mistral

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació en Vicuña (Chile), el 7 de abril de 1889 y falleció en Nueva York el 10 de enero de 1957. Fue una de las voces más singulares de la poesía hispanoamericana del siglo XX, y la...

leer más
Juan Ladrillero

Juan Ladrillero

Desde los confines del tiempo, llega hoy un apasionante desconocido: Juan Ladrillero, quien se queda con nosotros en Personajes y figuras. Fue un navegante y cosmógrafo español del siglo XVI, conocido por haber explorado y cartografiado la zona austral de América del...

leer más