Seguramente

octubre 24, 2024

Juan Antonio Villacañas

Texto íntegro de Seguramente, poema de Juan Antonio Villacañas

Seguramente tengo frío
y me caliento con mis huesos.
Seguramente tengo hambre
y me alimento de mis dedos.
Seguramente soy un pobre
que se conforma con su cuerpo.
Seguramente estoy aquí,
seguramente. Y tengo miedo.

Seguramente lo inseguro
es ser amor y carne y alimento.
Seguramente en esta mesa
mi plato está lleno de tiempo.
Seguramente vivo, seguramente muero.
Seguramente soy un hombre libre,
seguramente soy un libre preso.
Seguramente miro a la esperanza
como un espejo más frente a otro espejo.
Seguramente marcharé algún día.

Seguramente vuelvo.
Pero ya no podré, seguramente,
alimentar mi corazón hambriento.

Sobre Juan Antonio Villacañas

Presentamos en nuestro poemario a un escritor multifacético, poeta, ensayista y crítico literario español nacido en Toledo en 1922. Su vida estuvo marcada por la interrupción de sus estudios debido a la Guerra Civil Española, tras lo cual trabajó en diversas ocupaciones, como el campo y la panadería, antes de unirse al Ayuntamiento de Toledo donde dirigió los servicios de arte y cultura.

Más allá de su carrera literaria, Villacañas fue conocido por su bondad personal. Salvó a varias personas de ahogarse gracias a sus habilidades como nadador y fue un donante regular de sangre en Toledo.

Su obra

Villacañas publicó más de 30 libros de poesía, entre ellos títulos como Navegando en la noche (1952); El tiempo justo (1954); Los sapos (1968); Cárcel de la libertad (1971); Sublevación de la melancolía (1997) y Argumento de la poesía (2000).

Su obra poética abarca una amplia variedad de temas y formas, desde el verso libre hasta el soneto, y es conocido por revitalizar la forma poética de la lira, que llegó a ser conocida como Liras juanantonianas. Además, escribió ensayos y críticas literarias que aparecieron en diversas publicaciones.

Juan Antonio Villacañas falleció en Toledo, el 21 de agosto de 2001, a los 79 años de edad.

Seguramente, Villacañas

Artículos relacionados

La última inocencia

La última inocencia

Alejandra Pizarnik La última inocencia, de Alejandra Pizarnik   Partir en cuerpo y alma partir. Partir deshacerse de las miradas piedras opresoras que duermen en la garganta. He de partir no más inercia bajo el sol no más sangre anonadada no más formar fila para...

leer más
Soy

Soy

María Dhialma Tiberti Soy, de María Dhialma Tiberti Yo inventé el tiempo para decir tu nombre. Porque mi voz lo quiso, hubo violetas en verano y glicinas en otoño. Fui quien modeló el espacio para dar cabida a tu sombra. Y porque mis ojos lo pidieron el cielo cambió...

leer más
Mi ángel de la guardia

Mi ángel de la guardia

  Carmen Verde Arocha Mi ángel de la guardia, de Carmen Verde Arocha   Mi ángel de la guardia tiene una casa de tamarindo en la recta de Martinzote Gabriel es mi ángel de la guardia. Vestido de albahaca duerme en el cielo. Bebe leche al levantarse. ¿Y quién...

leer más