Smartphone

enero 19, 2025

Giselle Aronson

Texto íntegro de Smartphone, microrrelato de Giselle Aronson

Mi celular cuenta con un sistema predictivo de escritura: cuando presiono los botones, busca en un diccionario los términos posibles. Aunque sea una simple tecnología, sospecho que algo más ocurre.

Si yo tecleo “ansiedad”, el aparato escribe “sequedad”. Si ingreso “boca”, predice “viva”. Si intento con “piel”, refiere “pido”; escribo “horas”, el teléfono interpreta “gotas”. “Palabras” se convierte en “parajes”, “silencio” se vuelve “dolencia”.

Pero hay algo más extraño: si escribo “cerca”, aparece tu nombre.

Sobre Smartphone

Comenzaremos por una aclaración preliminar: en hablarydecir nunca se pondría el término smartphone en ninguno de sus textos. En este sí, solo porque es el título que la autora dio a este microrrelato. Y eso es algo que ni podemos ni queremos cambiar.

El relato, incluido en Poleas (2013) se construye alrededor de un teléfono que se convierte en una metáfora de las conexiones emocionales y la comunicación humana. Aronson utiliza una serie de pares de palabras para crear un juego lingüístico que sugiere una interpretación más profunda de los sentimientos del narrador:

  • Ansiedad se convierte en sequedad.
  • Boca predice viva.
  • Piel se transforma en pido.
  • Horas se interpreta como gotas.
  • Palabras se vuelve parajes.
  • Silencio se convierte en dolencia.

Estas transformaciones no son aleatorias, sino que parecen reflejar un estado emocional subyacente, posiblemente relacionado con un amor o una conexión perdida. El uso de la primera persona y el presente simple crea una sensación de inmediatez y confesión personal, invitando al lector a identificarse con el narrador. La estructura del relato, que va de lo general a lo específico, culminando en la revelación final, es un ejemplo de cómo construir tensión narrativa en un espacio tan limitado.

Sobre Giselle Aronson

Giselle Aronson (1971, Gálvez, provincia de Santa Fe, Argentina) siempre estuvo rodeada de libros, lo que influyó en su pasión por la literatura.

A lo largo de su carrera, Aronson ha publicado una decena de libros de distintos géneros (cuento, novela, poesía y microrrelato). Su obra Cuentos para no matar y otros más inofensivos (2011), marcó el inicio de su trayectoria editorial. Poleas (2013) y El hábito del tiempo (2021) son otras de sus obras destacadas.

Aronson describe su proceso creativo como una amalgama de sus experiencias, lecturas y el mundo que la rodea. Refleja así su madurez como escritora, presentando personajes cotidianos.

Smartphone, de Giselle Aronson

Artículos relacionados

Imagínese

Imagínese

Texto íntegro de Imagínese Microrrelato de Ana María Shua   En la oscuridad, un montón de ropa sobre una silla puede parecer, por ejemplo, un pequeño dinosaurio en celo. Imagínese, entonces, por deducción y analogía, lo que puede parecer en la oscuridad el...

leer más
El arte

El arte

Texto íntegro de El arte Microrrelato de Pilar Gómez Esteban   En medio de la plaza, el mago sacó de su cofre una cornucopia, tres ramas de abedul, cuatro alfombras voladoras, siete velos de seda de Damasco y dijo tres palabras mágicas. Con la primera, volaron...

leer más
Amenazas

Amenazas

Texto íntegro de Amenazas Microrrelato de William Ospina   —Te devoraré —dijo la pantera. —Peor para ti —dijo la espada. Sobre Amenazas Amenazas, la obra que, desde hoy se integra en nuestros Microrrelatos, se incluyó en la Antología del cuento corto colombiano,...

leer más