Sobre los plurales

abril 20, 2024

En la mayoría de los sustantivos la oposición entre singular y plural se corresponde con la diferencia semántica entre unidad y pluralidad. No obstante, existen algunas excepciones. Así, ciertos sustantivos poseen un plural no informativo (en el sentido de no asociado con la noción más de uno) en algunas de sus acepciones. Es el caso de barbas, aguas, nieves, funerales o cielos, entre otros muchos. Estos plurales, llamados generalmente estilísticos o enfáticos, suelen restringirse a determinados registros y contextos (formales, idiomáticos, literarios, etc.) y aportan muy diversos matices expresivos, como en bañarse en {el agua ~ las aguas} de un río.

Forman otro grupo de sustantivos en los que el plural no designa varias entidades los llamados nombres de objetos dobles. Pertenecen a este grupo los sustantivos que designan cosas constituidas por dos partes iguales, que forman conjuntamente un solo objeto. Así, el uso del plural en nombres como anteojos, gafas, pantalones, tejanos o tijeras, entre otros, no exige la interpretación de más de una entidad. Por defecto, solo el contexto o la situación permiten elegir una u otra lectura: He dejado tus pantalones sobre la cama (un par de pantalones o varios pares); Esas tijeras son de punta redonda (un instrumento o varios). La ambigüedad desaparece, no obstante, cuando alguna unidad léxica selecciona el plural informativo (como varios en Tiene varios pantalones de este color; o coleccionaba en Su madre coleccionaba gafas de sol), pero también cuando el contexto o la situación determinan pragmáticamente de cuántas unidades se trata, como en Me gustan los pantalones que llevas puestos; Se me han roto mis gafas preferidas (un solo objeto en ambos casos).

El plural en el verbo es una marca de concordancia con el sujeto, que puede estar explícito, como en Los niños llegaron tarde, o bien quedar tácito, como en Llegaron tarde. Sin embargo, en algunos casos la marca de plural en el verbo no implica un sujeto que denote pluralidad, como en Llaman a la puerta, donde no se habla necesariamente de varias personas.

plural | Glosario de términos gramaticales | RAE – ASALE

https://www.rae.es/gtg/plural….

Artículos relacionados

Minuto uno

Minuto uno

¿Alguien se ha planteado por qué empleamos vocablos ajenos en detrimento de sus equivalentes españoles? Una de las causas -se decía- era meramente económica: la economía de sílabas o de palabras. La otra, la globalidad o el globalismo. Nos centraremos en la primera,...

leer más
Saber y errar

Saber y errar

El programa Saber y ganar, emitido por La 2 de RTVE, es uno de los concursos culturales más longevos y respetados de la televisión española. Sin embargo, en la emisión de hoy, se ha mostrado en pantalla la palabra Sólo con tilde, a pesar de que la Real Academia...

leer más
Decálogo del perfecto cuentista

Decálogo del perfecto cuentista

En 1927, Horacio Quiroga publicó en la revista Babel su célebre Decálogo del perfecto cuentista, un manifiesto breve que condensa su visión ética y técnica sobre el arte de narrar. A continuación reproducimos el texto íntegro, sin añadidos ni comentarios, pues no...

leer más