Sobre los plurales

abril 20, 2024

En la mayoría de los sustantivos la oposición entre singular y plural se corresponde con la diferencia semántica entre unidad y pluralidad. No obstante, existen algunas excepciones. Así, ciertos sustantivos poseen un plural no informativo (en el sentido de no asociado con la noción más de uno) en algunas de sus acepciones. Es el caso de barbas, aguas, nieves, funerales o cielos, entre otros muchos. Estos plurales, llamados generalmente estilísticos o enfáticos, suelen restringirse a determinados registros y contextos (formales, idiomáticos, literarios, etc.) y aportan muy diversos matices expresivos, como en bañarse en {el agua ~ las aguas} de un río.

Forman otro grupo de sustantivos en los que el plural no designa varias entidades los llamados nombres de objetos dobles. Pertenecen a este grupo los sustantivos que designan cosas constituidas por dos partes iguales, que forman conjuntamente un solo objeto. Así, el uso del plural en nombres como anteojos, gafas, pantalones, tejanos o tijeras, entre otros, no exige la interpretación de más de una entidad. Por defecto, solo el contexto o la situación permiten elegir una u otra lectura: He dejado tus pantalones sobre la cama (un par de pantalones o varios pares); Esas tijeras son de punta redonda (un instrumento o varios). La ambigüedad desaparece, no obstante, cuando alguna unidad léxica selecciona el plural informativo (como varios en Tiene varios pantalones de este color; o coleccionaba en Su madre coleccionaba gafas de sol), pero también cuando el contexto o la situación determinan pragmáticamente de cuántas unidades se trata, como en Me gustan los pantalones que llevas puestos; Se me han roto mis gafas preferidas (un solo objeto en ambos casos).

El plural en el verbo es una marca de concordancia con el sujeto, que puede estar explícito, como en Los niños llegaron tarde, o bien quedar tácito, como en Llegaron tarde. Sin embargo, en algunos casos la marca de plural en el verbo no implica un sujeto que denote pluralidad, como en Llaman a la puerta, donde no se habla necesariamente de varias personas.

plural | Glosario de términos gramaticales | RAE – ASALE

https://www.rae.es/gtg/plural….

Artículos relacionados

¿Cañas? ¿Cervezas?

¿Cañas? ¿Cervezas?

Nos ha preguntado un lector de hablarydecir, Z.C.R., de Alcalá de Henares, cuántas maneras existen para decir cerveza en español. Francamente, no podemos responder con exactitud, ya que la riqueza y diversidad del idioma nos ofrecen múltiples formas, muchas de ellas...

leer más
Redundancias. Alternativas

Redundancias. Alternativas

Una de las deficiencias formales en el actual lenguaje del español es lo que en hablarydecir entendemos como uso excesivo de redundancias. Está claro también que algunas las tenemos tan asimiladas en nuestro intelecto que nos salen automáticamente y no...

leer más
No es emérito

No es emérito

Estamos ante una de esas situaciones cada vez más frecuentes en las que la ignorancia de medios políticos y de comunicación (o sea, prácticamente lo mismo) prostituye, modifica y altera el significado de una palabra. Es como si en vez de prensa dijéramos taburete, por...

leer más