Sobremesa o fin del mundo

mayo 29, 2025

Texto íntegro de Sobremesa o fin del mundo, de Eloy Tizón

 

Hoy después de comer he retirado el mantel, he lavado los platos, y un día estaré muerto.

De Sobremesa o fin del mundo

Sobremesa o fin del mundo, de Eloy Tizón, la obra que hoy presentamos en nuestros Microrrelatos es una pieza singularísima del género breve en español. Con apenas una frase, el texto condensa una reflexión existencial de gran calado.

La fuerza del relato reside en su extrema economía verbal y en la potencia de su título, que multiplica el sentido de la acción cotidiana descrita. La sobremesa, ese momento de calma tras la comida, se convierte en umbral hacia la conciencia de la propia mortalidad. La rutina doméstica, lejos de ser trivial, es el escenario donde irrumpe la certeza del fin, lo que dota al texto de una tensión poética y filosófica notable. El contraste entre lo cotidiano y lo absoluto, entre la acción mínima y la revelación existencial, es lo que provoca en el lector una impresión duradera, cercana al vértigo o la epifanía.

La recepción crítica del microrrelato es diversa: algunos lectores lo consideran abstracto o excesivamente minimalista, mientras otros destacan la contundencia de su propuesta y la capacidad del autor para abrir puertas interpretativas.

Sobremesa o fin del mundo se publicó por primera vez en la antología Por favor, sea breve 2 (2009).

Sobre Eloy Tizón

Eloy Tizón (Madrid, 14 de febrero de 1964) es uno de los escritores españoles más reconocidos de la narrativa breve contemporánea. Su obra abarca tanto el cuento como la novela y el ensayo y está marcada por una prosa lírica, precisa y sensorial, así como por una mirada introspectiva y poética sobre la realidad cotidiana.

Debutó con el libro de relatos Velocidad de los jardines (1992), considerado como uno de los mejores libros de cuentos de la literatura española del siglo XX y elegido entre los cien libros españoles más significativos de los últimos 25 años. A este volumen le siguieron otros libros de relatos como Parpadeos (2006), Técnicas de iluminación (2013) y Plegaria para pirómanos (2023), así como las novelas Seda salvaje, Labia (2001) y La voz cantante (2004). También ha publicado el ensayo literario Herido leve. Treinta años de memoria lectora (2019).

Además de su labor como escritor, Tizón ha sido periodista, crítico literario y profesor de talleres de escritura, colaborando en medios de comunicación y dirigió el I Festival de Cuento Literario de España. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y seleccionada en antologías internacionales como Best European Fiction (2013).

Microrrelato de Eloy Tizón

Artículos relacionados

Los perros del odio

Los perros del odio

Texto íntegro de Los perros del odio Microrrelato de Manuel del Cabral   La gente decía que en una caverna, no muy lejos de los hombres, nacieron unos perros enormes y oscuros que poblaban de terror y asombro la ingenuidad de la comarca. Los perros pertenecían a...

leer más
Un microrrelato: El espejo

Un microrrelato: El espejo

Texto íntegro de El espejo Microrrelato de Juan Diego Fernández   Se miró en el espejo y no se reconoció. Decidió empezar de nuevo, pero el reflejo ya no quiso acompañarlo.    Sobre El espejo La obra que hoy presentamos e incorporamos a nuestros...

leer más
El secreto

El secreto

Texto íntegro de El secreto Microrrelato de Isidoro Blaisten   Guardó el secreto bajo siete llaves. Cuando fue a buscarlo, no recordaba dónde lo había escondido.   Sobre El secreto El secreto es el microrrelato que hoy incorporamos a nuestra colección....

leer más