Son de Aragón

agosto 25, 2024

Exordio

Aragón fue uno de los reinos constituyentes de lo que es la España actual, junto con Castilla, León, Navarra y Granada, que son los que están presentes en el escudo oficial actual. Además, la lengua navarroaragonesa es el germen del español, por lo que, obviamente, la influencia de lo aragonés es muchísimo más que simbólica en nuestra lengua, por más que se quede difuminada. Como reivindicación, mostramos un listado de aragonesismos adoptados en el diccionario oficial de la RAE. Obviamente solo es una muestra. Hay muchas más.

Son de Aragón. Aragonesismos

Ababol. Persona distraída, simple, abobada.
Acotolar. Aniquilar, acabar con algo, especialmente con los animales o frutos de la tierra.
Ajolio. Ajiaceite.
Alacet. Fundamento de un edificio.
Aladro. Arado.
Alparcero. Dicho de una persona: habladora y chismosa.
Arguellarse. Desmedrarse por falta de salud o mala alimentación.
Badina. Balsa o charca de agua.
Bateaguas. Paraguas.
Bisalto. Guisante mollar.
Bolisa. Pavesa.
Buega. Mojón que señala el límite entre dos heredades.
Caparra. Garrapata. Persona impertinente, especialmente en su conversación o advertencias.
Caramullo. Colmo, porción que sobresale.
Carrañón. Dicho de una persona: regañona.
Chordón. Frambueso, frambuesa, jarabe o pasta de frambuesa y azúcar que, desleídos en agua, se usan como refrescantes.
Codujo. Persona de poca estatura.
Corromper. Incomodar, fastidiar, irritar.
Estozar. Desnucar, romper la cerviz.
Falso. Flojo, haragán.
Fanfarria. Persona que se precia y hace alarde de valentía o de otros valores.
Farfalloso. Tartamudo o tartajoso.
Jauto. Insípido y sin sal.
Luneta. Lúnula, espacio blanquecino de la raíz de las uñas.
Mardano. Carnero padre.
Niquitoso. Dengoso, minucioso.
Pito. Dicho de una persona: tiesa, robusta, valiente.
Ramulla. Ramujo.
Rocero. Dicho de una persona: ordinaria o aficionada a tratar con gente inferior o baja.
Rosigar. Roer, cortar superficialmente con los dientes parte de algo duro.
Samarugo. Persona torpe, zote. También, renacuajo de la rana.
Témpano. Hoja de tocino, quitados los perniles.
Tozolada. Costalada.
Triar. Dicho de la leche: cortarse.
Zapatero. Ciervo volante. Y este es un insecto coleóptero de unos cinco centímetros de largo, parecido al escarabajo, de color negro, con cuatro alas y las mandíbulas lustrosas, ahorquilladas y ramosas, como los cuernos del ciervo. O sea, el insecto Zapatero, insecto ZP, con cejas y todo.
Zaborro. Hombre o niño gordinflón. También, yesón, cascote de yeso, utilizado generalmente en la construcción de tabicones.

NOTA 1. Si lo desea, puede consultar la sección completa Son de…

NOTA 2. Recuerden que estamos a su disposición para cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com

Aragonesismos

Artículos relacionados

Corso: lengua y símbolo

Corso: lengua y símbolo

La lengua corsa pertenece al grupo de lenguas romances, subgrupo itálico, con una filiación cercana al toscano medieval. Esta proximidad ha llevado a algunos lingüistas a considerarla una variante del italiano, aunque tal clasificación ignora su evolución insular, su...

leer más
Pixueto: lengua sin mapa

Pixueto: lengua sin mapa

Hoy en Son de… no documentamos una lengua, sino una forma de resistencia oral: el pixueto. A las seis de la mañana, en Cudillero, el mar aún no ha decidido si rugir o dormirse. En la lonja, las voces se cruzan como redes: ¡Mira’l pixuatu, que vien con la xarda! No hay...

leer más
Kimbundu: lengua, historia y estructura

Kimbundu: lengua, historia y estructura

Hoy en Son de… no estudiamos una lengua, sino una raíz de resistencia y mestizaje: el kimbundu, eco persistente entre Ndongo, Luanda y Brasil. En el mapa lingüístico de África, el kimbundu ocupa un lugar discreto pero simbólico. No es solo una lengua bantú hablada por...

leer más