Quizá ya lo sabía pero El Sótano de las Golondrinas es un abismo natural de origen kárstico situado en la Huasteca Potosina, dentro del municipio de Aquismón, en el Estado libre y soberano de San Luis Potosí (México).
Se trata de una sima monumental, considerada una de las más espectaculares del mundo por su profundidad, su biodiversidad y el fenómeno único de las aves que lo habitan.
El sótano de las golondrinas
- Ubicación precisa: barrio Unión de Guadalupe, comunidad Tamapatz, municipio de Aquismón (San Luis Potosí).
- Monumento Natural: declarado área protegida en 1980, con una extensión de 285 hectáreas.
- Origen geológico: cueva de origen kárstico, formada por erosión del agua sobre piedra caliza.
- Forma cónica: abertura superior más estrecha que el fondo, lo que le da aspecto de embudo.
- Dimensiones extraordinarias: profundidad aproximada de 512 metros, con caída vertical de 370 metros.
- Entrada superior: a nivel del suelo, con un diámetro de unos 60 metros.
- Fauna emblemática: hogar de miles de aves, especialmente golondrinas y loros verdes, que realizan vuelos masivos al amanecer y al atardecer.
- Espeleología: considerado por especialistas como uno de los abismos subterráneos más hermosos descubiertos.
- Vegetación circundante: selva alta perennifolia y especies secundarias arbóreas, que aportan gran biodiversidad.
- Turismo de aventura: escenario para rapel y descenso en cuerda, atrayendo a deportistas extremos de todo el mundo.
- Accesibilidad relativa: se encuentra a unos 56 kilómetros de Ciudad Valles, en plena Huasteca Potosina.
- Valor cultural y legendario: rodeado de relatos locales que refuerzan su carácter místico y singular.
Más allá de su geología y del espectáculo de las aves, el Sótano de las Golondrinas es un laboratorio natural para la ciencia. Diversos estudios han documentado la acústica única del lugar —donde los vuelos masivos generan un eco prolongado— y la presencia de especies endémicas de murciélagos que conviven con las golondrinas.
Además, su profundidad lo convierte en un referente internacional para la espeleología técnica, situándolo entre los abismos más visitados por especialistas en descenso vertical. Así, el Sótano es también un espacio de investigación y conservación.




