Suicidio

agosto 10, 2024

Alfonso Reyes

Texto íntegro del microrrelato Suicidio, de Alfonso Reyes

Hay muchos modos de suicidarse. El que yo propongo es el siguiente: suicídese usted mediante el único método del suicidio filosófico.
—¿Y es?
—Esperando que le llegue la muerte. Desinterésese un instante, olvídese de su persona, dese por muerto, considérense como cosa transitoria llamada necesariamente a extinguirse. En cuanto logre usted posesionarse de este estado de ánimo, todas las cosas que le afectan pasarán a la categoría de ilusiones intrascendentes, y usted deseará continuar sus experiencias de la vida por una mera curiosidad intelectual, seguro como está de que la liberación lo espera. Entonces, con gran sorpresa suya, comenzará usted a sentir que la vida le divierte en sí misma, fuera de usted y de sus intereses y sus exigencias personales. Y como habrá usted hecho en su interior, tabla rasa, cuando le acontezca le parecerá ganancia y un bien con el que usted ya no contaba. Al cabo de unos cuantos días, el mundo le sonreirá de tal suerte que ya no deseará usted morir, y entonces su problema será el contrario.

Sobre Suicidio

Suicidio, del autor mexicano Alfonso Reyes se publicó en 1917 como parte de su libro de ensayos titulado El suicida. Esta obra la escribió Reyes en el tiempo que pasó en Madrid y está influenciada por el contexto literario y filosófico de la época.

Estamos ante un microrrelato que aborda el tema del suicidio desde una perspectiva filosófica y reflexiva. A través de un diálogo, se propone un método de suicidio filosófico que consiste en desinteresarse de uno mismo y considerar la vida como una serie de experiencias transitorias. La propuesta de ese suicidio filosófico invita a los lectores a reflexionar sobre la naturaleza de la existencia y la importancia de desinteresarse de uno mismo para encontrar un nuevo sentido a la vida. Reyes utiliza un estilo conciso y directo, característico de los microrrelatos.

Sobre Alfonso Reyes

Comenzaremos con una opinión personal: Alfonso Reyes es un humanista con todas las letras y un escritor fascinante, sin duda, totalmente recomendable. Por sus obras y por su vida, que consiguió mantenerla en su privacidad. La pena es que en España, la mayoría de los que conocen ese nombre no es por el escritor sino por un exjugador de baloncesto…

Alfonso Reyes Ochoa, nacido el 17 de mayo de 1889 en Monterrey (México) fue un destacado escritor, ensayista, diplomático y filósofo mexicano. Hijo del general Bernardo Reyes, tuvo una infancia rica en lecturas y experiencias vitales. Formó parte del brillante grupo intelectual de la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México y fue uno de los fundadores del Ateneo de la Juventud. Durante su carrera diplomática, vivió en Francia, España, Argentina y Brasil. Reyes fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional.

Fue nominado al Premio Nobel de Literatura en cinco ocasiones. También es conocido por haber soñado con tener una biblioteca propia, un objetivo que logró con la creación de La Capilla Alfonsina en la Ciudad de México, que alberga una vasta colección de sus obras y correspondencia. Jorge Luis Borges lo consideraba el mejor prosista español de cualquier época, lo que subraya su influencia y reconocimiento en el mundo literario. Y para no ser menos que Borges, hablarydecir también recomienda la lectura de las obras de Reyes, sin dudarlo.

Su obra

Reyes fue un escritor muy prolífico, tanto que es complicadísimo hacer una selección objetiva de sus obras. La siguientes son las que nos parecen más relevantes:

Ensayos: Visión de Anáhuac (1917); El suicida (1917); Cartones de Madrid (1917); Norte y sur (1917); Simpatías y diferencias (1921); Pasado inmediato (1939); La experiencia literaria (1942); El deslinde (1944); La X en la frente (1952); Memorias de cocina y bodega (1953) y Obras completas (1959).
Teatro: Ifigenia cruel (1924).
Narrativa: Junta de sombras (1949); La cena (1912); El testimonio de Juan Peña (1930) y Los trabajos y los días (1942).

Alfonso Reyes Ochoa falleció el 27 de diciembre de 1959, en la Ciudad de México, a los 70 años de edad.

Suicidio

Artículos relacionados

La persecución del maestro

La persecución del maestro

Alexandra David-Néel Texto íntegro de La persecución del maestro, microrrelato de Alexandra David-Néel Entonces el discípulo atravesó el país en busca del maestro predestinado. Sabía su nombre: Tilopa; sabía que era imprescindible. Lo perseguía de ciudad en ciudad,...

leer más
Aprendan geometría

Aprendan geometría

Fredric Brown Texto íntegro de Aprendan geometría, microrrelato de Fredric Brown Henry miró el reloj. A las dos de la mañana cerró el libro, desesperado. Seguramente lo suspenderían al día siguiente. Cuanto más estudiaba geometría, menos la comprendía. Había fracasado...

leer más
A enredar los cuentos

A enredar los cuentos

Microrrelato de Gianni Rodari Texto del microrrelato A enredar los cuentos, de Gianni Rodari -Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita amarilla.-¡No, roja!-¡Ah!, sí, Caperucita roja. Su mamá la llamó y le dijo: “Escucha, Caperucita verde…”-¡Que no, roja!-¡Ah!,...

leer más