Tal día como hoy, 14 de febrero…

febrero 14, 2025

14 de febrero, día de San Valentín y de San Cirilo

Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de febrero

Nacieron:

El economista y escritor español Valentín de Foronda (1751); el escritor romántico español Jacinto de Salas y Quiroga (1813); el escritor, académico y político cubano Jorge Mañach (1898); el historiador, filósofo, periodista, escritor, ensayista y poeta argentino Raúl Scalabrini Ortiz (1898); el historietista español Roberto Segura (1927); el escritor español Juan García Hortelano (1928); el Antonio Porpetta, poeta y ensayista español (1936); el escritor y periodista italoargentino Antonio Dal Masetto (1938); el actor, periodista, locutor, escritor y productor argentino Sergio Velasco Ferrero (1940); el escritor y periodista español Javier Menéndez Flores (1969) y el escritor español Unai Elorriaga (1973).

Falleció:

El monje y lingüista griego San Cirilo de Alejandría (869).

Y hablamos de Jacinto de Salas y Quiroga, que nació tal día como hoy, 14 de febrero, del año 1813

Hoy hemos elegido para protagonizar las efemérides a Jacinto de Salas y Quiroga, que nació el 13 de febrero de 1813 en La Coruña (España). Fue un escritor del Romanticismo español, poeta, dramaturgo y periodista. Hijo de Miguel de Salas y Herrera, un prestigioso magistrado y de Jacinta Quiroga Acevedo, tuvo una infancia marcada por la influencia cultural y religiosa de su madre. Quedó huérfano a temprana edad, lo que parece que influyó en su carácter melancólico, reflejado en su obra literaria. Pasó parte de su juventud estudiando en Burdeos antes de emprender un viaje a Sudamérica en 1830. En España, fue fundador del periódico romántico No me olvides y colaborador en diversas publicaciones.

Su obra

Entre sus obras más destacadas de Jacinto de Salas, señalamos el drama Claudia (1834), la novela El Dios del siglo (1848) y una colección poética titulada Poesías (1834), que incluye composiciones como La tempestad y A Galicia. También escribió ensayos como España bajo el reinado de Carlos III (1847) y textos periodísticos que reflejan su compromiso político e intelectual.

Su estilo combina elementos románticos con una gran sensibilidad hacia la naturaleza, la melancolía y también el amor.

Jacinto de Salas y Quiroga falleció en Madrid, el 21 de septiembre de 1849, a los 36 años de edad.

Efemérides 14 de febrero

Artículos relacionados

Efemérides del 17 de marzo

Efemérides del 17 de marzo

17 de marzo, día de San Patricio Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de marzo Nacieron: El escritor, político y abogado chileno Volodia Teitelboim (1916); el escritor español Francisco González Ledesma (1927); el escritor y académico español Luis Goytisolo...

leer más
Efemérides del 16 de marzo

Efemérides del 16 de marzo

16 de marzo, día de Santo Patriarca Abraham y Santa Natalia Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de marzo Nacieron: El poeta y ensayista francés, premio Nobel de Literatura en 1901, Sully Prudhomme,  (1839); el poeta peruano César Abraham Vallejo (1892); el...

leer más
Efemérides del 15 de marzo

Efemérides del 15 de marzo

15 de marzo, día de San Raimundo y Santa Luisa Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de marzo Nacieron: El escritor alemán Paul von Heyse, premio Nobel de Literatura en 1910 (1830); el  periodista y escritor español Teodoro Llorente Falcó (1869); el escritor...

leer más