16 de enero, día de San Marcelo I, Papa
Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de enero
Nacieron:
El escritor, poeta y político mexicano Carlos Pellicer (1897); la escritora española Gemma Lienas (1951); el escritor español Juan Jacinto Muñoz Rengel (1974) y el astrólogo, cantautor y escritor argentino Joe Fernández (1975).
Fallecieron:
El poeta español Baltasar del Alcázar (1606); el escritor español Ramón J. Sender (1982) y la escritora argentina María Dhialma Tiberti (1987).
Y hablamos de María Dhialma Tiberti, que falleció tal día como hoy, 16 de enero, del año 1987
La protagonista de las efemérides de hoy es María Dhialma Tiberti, que nació el 25 de octubre de 1928 en La Plata (Argentina) en el seno de una familia intelectual. Realizó sus estudios iniciales en la Escuela Normal Nacional Mary O. Graham, para luego especializarse en Letras e Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. Su trayectoria la llevó a convertirse en una figura prominente del mundo cultural argentino.
Como viajera incansable, recorrió Europa y residió en Holanda. A su regreso a Argentina, se integró en el mundo intelectual, siendo fundadora de la filial platense de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en 1956.
Junto a su esposo, el científico nuclear Dr. Gregorio Baró, organizó encuentros intelectuales en su residencia de San Isidro a partir de 1965, donde convergían figuras como Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo y Alejandra Pizarnik. Esta actividad la posicionó como un nexo importante entre la literatura y la ciencia.
Su trayectoria profesional estuvo marcada por una intensa actividad literaria y cultural que la distinguió como una escritora comprometida con su época.
Su obra
La producción literaria de María Dhialma Tiberti abarcó varios géneros. En poesía, publicó obras como Cielo Recto (1947), Tierra de amapolas (1949) y Las sombras amarillas (1949). Su incursión en el teatro se materializó con la obra Los Títeres (1948), mientras que en narrativa desarrolló la novela Estimado señor Gris (1967) y el cuento La niña en la ventana.
Su estilo se caracterizó por su sensibilidad, capacidad de observación y lenguaje poético.
Además colaboró en antologías como Primera antología poética platense (1956) y Once Grandes Poetisas américo-hispanas (1967). Tiberti fue también gestora cultural. Estuvo a cargo de la colección Ediciones del Bosque.
María Dhialma Tiberti falleció el 16 de enero de 1987 en San Isidro, a los 58 años de edad.