Tal día como hoy, 18 de enero…

enero 18, 2025

18 de enero, día de Santa Prisca, Santa Beatriz y Santa Margarita

Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de enero

Nacieron:

El poeta nicaragüense Rubén Darío (1867); el poeta español Jorge Guillén (1893); el poeta español Adriano del Valle (1895); el escritor, antropólogo y etnólogo peruano José María Arguedas (1911); el escritor y periodista mexicano Ricardo Garibay (1923); el escritor y periodista español Joaquín Aguirre Bellver (1929); el escritor colombiano Gonzalo Arango (1931) y el poeta español Javier Benítez Láinez (1969).

Fallecieron:

El escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1907, Rudyard Kipling (1936) y el crítico literario y poeta Miguel García-Posada (2012).

Y hablamos de Joaquín Aguirre Bellver, que nació tal día como hoy, 18 de enero, del año 1929

Joaquín Aguirre Bellver, el protagonista de las efemérides de hoy, fue un periodista y escritor español nacido en Madrid el 18 de enero de 1929. Se licenció en Filosofía, Filología Románica y Periodismo, lo que le proporcionó una sólida base para su futura carrera. Durante el régimen de Franco, Aguirre Bellver desarrolló una notable carrera como periodista parlamentario, colaborando con diversos periódicos como Madrid, Pueblo y El Alcázar.

Su labor periodística se centró en la observación pero también en el análisis de la vida política española, lo que quedó plasmado en varias de sus obras. Aguirre Bellver compaginó su carrera periodística con la literatura, destacando especialmente en la narrativa infantil y juvenil. En sus últimos años, se retiró a Cabo Roig (Alicante), donde se dedicó a la escritura de cuentos, la investigación literaria y la pintura.

Su obra

En el ámbito periodístico, Aguirre Bellver publicó varios libros que recogían sus crónicas parlamentarias. Entre ellos se encuentran Por los pasillos de las Cortes (1972), Así se hizo la Constitución (1978), El Ejército calla: antes y después del ‘golpe’ (1981) y Y se inventó el rodillo. Crónicas del Parlamento.

Importantes éxitos cosechó en literatura infantil y juvenil, Su novela El juglar del Cid (1960) se convirtió en uno de los relatos juveniles más leídos de su tiempo y le valió el Premio Lazarillo en 1961. Otra obra destacada fue El bordón y la estrella (1962), que obtuvo el Premio de la Comisión Católica de la Infancia.

Aguirre Bellver también adaptó clásicos, como Aventuras de Don Quijote de La Mancha (1970). En sus últimos años, produjo obras de carácter autobiográfico como Nuestra guerra: novela memoria (1994), que narra las vivencias de un niño durante la Guerra Civil española.

En el campo del ensayo y la investigación literaria, realizó estudios sobre clásicos de la literatura española. Destaca El borrador de Cervantes: cómo se escribió el Quijote (1992), donde propuso novedosas hipótesis sobre la creación de esta obra maestra. También escribió Los secretos de la Celestina (1994) y dedicó trabajos a El Lazarillo de Tormes.

Joaquín Aguirre Bellver falleció el 1 de febrero de 2005 en Orihuela (Alicante), a los 76 años de edad.

NOTA: La imagen con la que ilustramos esta entrada es propiedad de la Fundación Nacional Francisco Franco.

Efemérides 18 de enero

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 31 de enero…

Tal día como hoy, 31 de enero…

31 de enero, día de San Juan Bosco y Santa Marcela Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de enero Nacieron: El político, farmacéutico, periodista y dramaturgo español Pedro Calvo Asensio (1821); el ensayista y humanista costarricense Luis Ferrero Acosta (1930);...

leer más
Tal día como hoy, 30 de enero…

Tal día como hoy, 30 de enero…

30 de enero, día de Santa Martina de Roma Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de enero Nacieron: El poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde (1846); el escritor, pintor, médico y dibujante español Daniel Alfonso Rodríguez Castelao (1886); el escritor y...

leer más
Tal día como hoy, 29 de enero…

Tal día como hoy, 29 de enero…

29 de enero, día de San Valero y de San Pedro Nolasco Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de enero Nacieron: El escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1915, Romain Rolland (1866); el aristócrata, escritor y actor español José Luis de Vilallonga (1920);...

leer más