2 de enero, día de san Basilio Magno y de san Gregorio Nazianceno
Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de enero
Nacieron:
La poetisa mística española Luisa Carvajal y Mendoza (1566); el filólogo y académico español Víctor García de la Concha (1934) y el poeta y periodista mexicano Macario Matus (1943).
Fallecieron:
La poetisa mística española Luisa Carvajal y Mendoza (1614); el religioso y escritor español Félix Sardá y Salvany (1916); el poeta chileno Vicente Huidobro (1948); el escritor español Sebastián Juan Arbó (1984); el filólogo español Joan Corominas (1997) y el escritor español José María Mendiola Insausti (2003).
Y hablamos de Luisa Carvajal y Mendoza, que nació y murió tal día como hoy, 2 de enero, de los años 1566 y 1614
La protagonista de las efemérides de hoy es Luisa Carvajal y Mendoza (1566-1614), una poetisa y misionera española. Además de su aportación literaria se reconoce su compromiso religioso y su defensa de los católicos en Inglaterra durante un período de intensa persecución. Nació en Jaraicejo (Cáceres), en el seno de una familia noble. Tras quedar huérfana a temprana edad, recibió una educación esmerada que le permitió desarrollar sus inquietudes intelectuales y espirituales. A los 26 años, decidió rechazar el matrimonio y dedicarse a la vida religiosa, tomando votos de pobreza y obediencia.
En 1605, Luisa se trasladó a Londres como misionera, donde se dedicó a ayudar a los católicos perseguidos. Su labor era visitar a sacerdotes presos y organizar actividades evangelizadoras. En 1608, fue encarcelada por primera vez debido a su labor misionera, pero fue liberada gracias a la intervención del embajador español. Durante su tiempo en prisión, mostró su compromiso con los condenados a muerte, organizando banquetes en su honor y cuidando de sus restos tras las ejecuciones. Su valentía y dedicación la llevaron a ser considerada una mártir por muchos.
Su obra
Aunque no se conservan ejemplares originales de su poesía, se conocen alrededor de cincuenta poemas y ciento ochenta cartas que escribió a figuras importantes de su época. Su obra poética, que incluye sonetos, romances, liras y redondillas, se caracteriza por su temática religiosa y mística, reflejando el amor divino y la relación con Dios de manera intensa.
La primera publicación de su obra fue realizada por el licenciado Luis Muñoz, un destacado escritor y biógrafo del siglo XVII, conocido principalmente por su obra en la que incluyó la biografía y parte de la poesía de Luisa Carvajal y Mendoza. Su publicación más notable fue realizada en 1634, donde ayudó a dar a conocer la vida y el legado literario de Carvajal.
A través de su poesía, Luisa Carvajal refleja espiritualidad y una lucha interna entre el deseo humano y la devoción divina. Su vida y obra se estudian por su singularidad como escritora y por su contribución al ámbito literario y religioso del Siglo de Oro español.
Luisa Carvajal falleció el 2 de enero de 1614, a los 48 años de edad, en Londres, justo el día de su cumpleaños.