Efemérides de 23 de julio

julio 23, 2025

23 de julio, día de santa Brígida de Suecia

Acontecimientos literarios ocurridos en 23 de julio

 

Nacieron:

El escritor colombiano José María Vargas Vila (1860); el diplomático, escritor, académico e historiador español Salvador de Madariaga (1886); el escritor ocultista peruano Julio Ugarte y Ugarte (1890); el poeta colombiano Eduardo Carranza (1913); el escritor y autor de historietas argentino Héctor Germán Oesterheld (1919) y el escritor español José Viñals (1930).

Fallecieron:

El poeta uruguayo Agustín Bisio (1952); el escritor español Alfonso Carlos Comín (1980); el novelista español Ángel María de Lera (1984); la escritora española Carmen Martín Gaite (2000) y la editora y escritora española Esther Tusquets (2012).

Y hablamos de Agustín Ramón Bisio, que falleció tal día como hoy, 23 de julio, del año 1952

Muy buen elenco el que nos encontramos en las efemérides de hoy, entre ellos, claro, el protagonista, Agustín Bisio, un poeta uruguayo, nacido el 1 de febrero de 1894 en Rivera (Uruguay). Sus padres eran inmigrantes italianos de Génova. Bisio estudió en la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República en Montevideo, quedando, parece ser a una sola asignatura para licenciarse como ingeniero agrónomo.

Además de su labor como poeta, Bisio también destacó como escultor. Realizó trabajos de escultura en madera de forma autodidacta. En la ciudad de Rivera, se encuentra el Museo Agustín R. Bisio, donde se puede admirar parte de esa otra veta artística del poeta. A lo largo de su vida, Bisio coleccionó objetos de gran valor cultural e histórico, con el propósito de crear un museo y lo consiguió.

Su obra

En su faceta poética Bisio es conocido por ser uno de los pioneros en escribir en portuñol, una lengua de frontera que mezcla expresiones del español y del portugués. Sus poemas se caracterizan por la temática fronteriza, gauchesca y campesina y por el vocabulario utilizado en la frontera entre Brasil y Uruguay. En 1947, obtuvo el premio Remuneración literaria del Ministerio de Instrucción Pública por su libro de poesía Brindis agreste. Y es en ese libro donde se publicó su poema más conocido, Caminitos de tierras coloradas, musicalizado por Alán Gómez.

Bisio también tuvo una participación activa en la vida política de su ciudad, siendo varias veces elegido edil departamental en Rivera.

 

Agustín Bisio falleció en su Rivera natal, el 23 de julio de 1952, a los 58 años de edad.

 

Agustín R. Bisio

Artículos relacionados

Efemérides de 31 de julio

Efemérides de 31 de julio

31 de julio, día de San Ignacio de Loyola Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de julio   Nacieron: El escritor, poeta y jurista ecuatoriano Rafael García Goyena (1766) y el escritor y actor de teatro español Roberto Vidal Bolaño (1950). Fallecieron: El...

leer más
Efemérides de 30 de julio

Efemérides de 30 de julio

30 de julio, día de San Pedro Crisólogo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de julio   Nacieron: El literato español Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1581); el poeta mexicano Salvador Novo (1904); el escritor y crítico literario español Joan Triadú...

leer más
Efemérides de 29 de julio

Efemérides de 29 de julio

29 julio, día de Santa Marta de Betania Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de julio   Nacieron: El poeta y escritor colombiano Porfirio Barba Jacob, seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez (1883); el novelista sueco, premio Nobel de Literatura en 1974,...

leer más