Efemérides del 30 de junio

junio 30, 2025

30 de junio, día de san Ladislao de Hungría

 

Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de junio

 

Nacieron:

El escritor místico y teólogo español Miguel de Molinos (1628); el poeta, novelista, cuentista, cronista, dramaturgo y periodista chileno Daniel de la Vega (1892); el aristócrata, político y literato español Juan de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya (1893); el escritor y poeta polacoestadounidense, premio Nobel de Literatura en 1980, Czeslaw Milosz (1911); el escritor mexicano José Emilio Pacheco (1939) y el escritor y periodista argentino Esteban Abad (1942).

Fallecieron:

El poeta y dramaturgo español Nicasio Álvarez de Cienfuegos (1809); el escritor, periodista y diplomático español Agustín de Foxá (1959); el escritor y periodista mexicano Mauricio Magdaleno (1986); el periodista, editor y escritor argentino Tulio Jacovella (1994) y el poeta y empresario teatral español Conrado Blanco (1998).

Y hablamos de Agustín de Foxá, que falleció tal día como hoy, 30 de junio, del año 1959

Agustín de Foxá, protagonista de las efemérides de hoy, nació el 28 de febrero de 1906 en Madrid, en una familia ligada a la nobleza española. Estudió en el colegio Nuestra Señora del Pilar y luego Derecho. En 1930, comenzó su carrera como diplomático, representando a España en Bucarest y Sofía. Fue muy cercano a la Falange Española de los años 30 y 40. Durante la Guerra Civil española, se sumó al bando nacional.

Foxá era amigo de José Antonio Primo de Rivera y con él acudió a las tertulias de Falange Española en el café La Ballena Alegre. Incluso, se le atribuyó la autoría de los dos primeros versos del Cara al sol, el brillante y vibrante himno falangista.

Su obra

La obra de Foxá fue muy llamativa, original, creativa y llena de elementos modernistas. Fue reconocido por su ingenio mordaz y su prosa elegante. Su primera obra fue La niña del caracol (1933), editado y prologado por Manuel Altolaguirre, pero su trabajo más importante y renombrado fue Madrid de corte a checa. Desarrolló su talento para las letras en varios géneros, entre ellos poesía, narrativa, teatro escrito en verso, artículos periodísticos, crónicas y reportajes. Sus temas estuvieron relacionados con la guerra, el amor, la deslealtad, los viajes y las propias experiencias.

Otras obras notables de Foxá son El toro, la muerte y el agua, El almendro y la espada, El gallo y la muerte y Antología poética (1933-1948).

La obra de Foxá ha sido injustamente despreciada por motivos ideológicos pero su novela, Madrid, de corte a checa, está considerada como una de las mejores sobre la guerra civil. Y más allá de esa novela, Foxá fue un poeta sublime.

En 1956 fue elegido miembro de la Real Academia Española, aunque murió antes de ocupar el sillón Z.

 

Agustín de Foxá falleció en Madrid, el 30 de junio de 1959, a los 53 años de edad.

Madrid, de corte a checa

Artículos relacionados

Efemérides del 29 de junio

Efemérides del 29 de junio

Día de San Pedro y San Pablo Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de junio   Nacieron: El filólogo español Pablo Pedro Astarloa (1752); el pintor, abogado, escritor y periodista uruguayo Pedro Figari (1861); el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña...

leer más
Efemérides del 28 de junio

Efemérides del 28 de junio

  28 de junio, día de San Irineo y San Argimiro Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de junio   Nacieron: El novelista argentino Juan José Saer (1937); el lingüista y académico argentino Pedro Luis Barcia (1939); el dramaturgo español José Sanchis...

leer más
Efemérides del 27 de junio

Efemérides del 27 de junio

27 de junio, día de San Cirilo Acontecimientos literarios ocurridos en 27 de junio   Nacieron: El escritor mexicano Julio Torri (1889); el escritor español Rafael Chirbes (1949); el poeta mexicano Francisco Serrano (1949); el escritor y artista español Eulogio...

leer más