4 de enero, día de Santa Ángela de Foligno y San Rigoberto obispo
Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de enero
Nacieron:
El escritor chileno Mariano Latorre (1886); el escritor español Manuel Andújar (1913); el escritor argentino Jorge Riestra (1926); el escritor chino, premio Nobel de Literatura en 2000, Gao Xingjian (1940); el escritor y periodista español Jesús Torbado (1943) y el escritor español Fernando Aramburu (1959).
Fallecieron:
El poeta, historiador y académico venezolano Rafael María Baralt (1860); el novelista español Benito Pérez Galdós (1920); el filósofo y escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1927, Henri Bergson (1941); el escritor francés, premio Nobel de literatura en 1957, Albert Camus (1960); la escritora costarricense Carmen Naranjo (2012) y el historiador, escritor y periodista ecuatoriano Carlos Calderón Chico (2013).
Y hablamos de Rafael María Baralt Pérez, que falleció tal día como hoy, 4 de enero, del año 1860
Presentamos hoy en las efemérides a Rafael María Baralt Pérez, escritor, historiador, periodista y poeta venezolano, nacido el 3 de julio de 1810 en Maracaibo (Venezuela) Su vida y obra se desarrollaron en el contexto marcado por la independencia de Venezuela y la posterior búsqueda de identidad nacional.
Debido a la inestabilidad política durante su infancia, la familia se trasladó a Santo Domingo, donde pasó sus primeros años. Regresó a Maracaibo en 1821, donde fue testigo de hechos como la batalla naval del lago de Maracaibo en 1823. En 1827, se trasladó a Bogotá para estudiar en la Universidad Santo Tomás, donde se graduó como bachiller en 1830.
Baralt se involucró en la vida militar y política de Venezuela. Participó en la Campaña separatista de Occidente bajo el mando del general Santiago Mariño y llegó a ser capitán de artillería. Además, ocupó un cargo en el Ministerio de Guerra e Interior del gobierno de José María Vargas. Su experiencia militar lo llevó a compilar documentos históricos sobre su época, lo que sentó las bases para su futura carrera como historiador.
Su obra
La obra más significativa de Baralt es el Resumen de la historia antigua y moderna de Venezuela, que publicó en París en 1841 y se convirtió en un referente para la historiografía venezolana. También es conocido por ser el autor del primer diccionario de galicismos del español y por su Diccionario matriz de la lengua castellana (1854) y Diccionario de galicismos (1855). En 1853, Baralt se convirtió en el primer hispanoamericano miembro de la Real Academia Española.
En 1841, Baralt se estableció definitivamente en Europa, primero en Londres y luego en Sevilla y Madrid. Allí continuó su labor literaria y periodística, colaborando con diversas publicaciones. Su poema Adiós a la Patria es reconocido por su riqueza poética. En España fue director de la Gaceta y administrador de la Imprenta Nacional.
Rafael María Baralt falleció en Madrid, el 4 de enero de 1860, a los 49 años de edad.