7 de enero, día de San Raimundo de Peñafort
Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de enero
Nacieron:
El poeta, escritor, abogado y periodista español Teodoro Llorente Olivares (1836); el humanista y filólogo español Julio Cejador y Frauca (1864); el escritor dominicano Domingo Moreno Jiménez (1894); el escritor y político español Francisco Fernández del Riego (1913) y el escritor hispano-cubano Abilio Estévez (1954).
Fallecieron:
La pedagoga y escritora española María de Maeztu (1948); el escritor y dibujante español Alfonso Rodríguez Castelao (1950); la escritora española Trini de Figueroa (1972) y el escritor mexicano Juan Rulfo (1986).
Y hablamos de María de Maeztu, que falleció tal día como hoy, 7 de enero, del año 1948
Destacamos en las efemérides de hoy a María de Maeztu, pedagoga y escritora feminista (de las de entonces) española, nacida el 18 de julio de 1881 en Vitoria. Su vida estuvo marcada por un compromiso con la educación y la igualdad de género, convirtiéndose en una figura clave en la modernización de la enseñanza en España.
María de Maeztu nació en una familia acomodada. Tras la muerte de su padre, su familia se trasladó a Bilbao. Allí, María se involucró en la educación al ayudar a su madre en una residencia para señoritas. Estudió Magisterio y Derecho, y se graduó en Filosofía y Letras en 1915.
Entre 1902 y 1912, trabajó como maestra, implementando métodos pedagógicos innovadores que incluían clases al aire libre y un enfoque laico en la enseñanza. En 1915, fundó la Residencia de Señoritas en Madrid, un espacio educativo destinado a mujeres que buscaban formación universitaria. También fue cofundadora del Lyceum Club Femenino en 1926, que promovía la cultura y el conocimiento entre mujeres.
La Guerra Civil Española marcó un punto crítico en su vida. Tras ser destituida de su cargo como directora de la Residencia de Señoritas y sufrir el fusilamiento (sin previo juicio) de su hermano Ramiro por las hordas frentepopulistas, se exilió en Argentina. Allí continuó su labor educativa y se convirtió en conferenciante, defendiendo los principios de la pedagogía moderna hasta su muerte.
Su obra
Entre sus publicaciones destacamos: La pedagogía en Londres y las escuelas de párvulos (1909), Las colonias escolares (1911), Los juguetes, Pestalozzi y su idea del hombre, Feminismo, Estudio de las aptitudes humanas (1913), Pedagogía social (1926), El trabajo de la mujer, Historia de la cultura europea. La edad moderna: grandeza y servidumbre (1941) y Antología. Siglo XX. Prosistas españoles (1943).
María de Maeztu falleció el 7 de enero de 1948 en Mar del Plata (Argentina), a los 67 años de edad.