Tal día como hoy, 8 de febrero…

febrero 8, 2025

8 de febrero, día de San Jerónimo Emiliani

Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de febrero

Nacieron:

El poeta peruano Federico Barreto (1862); el escritor, poeta y académico mexicano Luis Gonzaga Urbina (1864); el profesor, escritor y académico español Rafael Lapesa (1908); el escritor venezolano Guillermo Morón (1926); el periodista y escritor español Luis María Anson (1935); el actor, dramaturgo, director teatral y profesor uruguayo Alberto Restuccia (1942); el dramaturgo, poeta y narrador uruguayo Ricardo Prieto (1943); la escritora española Consuelo Mariño (1952) y el futbolista del Real Zaragoza y escritor español Miguel Pardeza (1965).

Fallecieron:

El novelista y periodista mexicano Ángel del Campo (1908); el político, jurista y escritor español Joaquín Costa (1911); el periodista y escritor peruano Federico More Barrionuevo (1955); el escritor islandés, premio Nobel de Literatura en 1995, Halldór Laxness (1998); el músico y poeta argentino Luis Alberto Spinetta (2012); el escritor, académico y político español Godofredo Garabito (2012).

Y hablamos de Luis Gonzaga Urbina, que nació tal día como hoy, 8 de febrero, del año 1864

El protagonista de las efemérides de hoy, Luis Gonzaga Urbina, también conocido como Luis G. Urbina, nació el 8 de febrero de 1864 en la Ciudad de México. Fue un escritor, poeta, cronista y académico mexicano del periodo modernista. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y trabajó bajo la tutela de Justo Sierra, quien influyó significativamente en su carrera literaria y administrativa. Urbina fue secretario personal de Sierra y posteriormente ocupó cargos como director de la Biblioteca Nacional y secretario del Museo Nacional de Arqueología, Etnografía e Historia. Durante la Revolución Mexicana, se exilió en La Habana y luego se estableció en Madrid, donde continuó con su labor docente y literaria hasta su muerte. Su obra reflejó una sensibilidad artística marcada por su orfandad y las condiciones sociales del Porfiriato.

Su obra

En cuanto a su producción literaria, Luis G. Urbina destacó en tres áreas principales: poesía, crónica y estudios académicos.

Entre sus poemarios más reconocidos están Versos (1890), Ingenuas (1910), Puestas de sol (1910), Lámparas en agonía (1914) y El corazón juglar (1920).

En el género de la crónica sobresalen obras como Cuentos vividos y crónicas soñadas (1915), Bajo el sol y frente al mar (1916) y Estampas de viaje: España en los días de la guerra (1920).

En el ámbito académico, publicó textos fundamentales como Antología del Centenario (1910), La literatura mexicana durante la guerra de la Independencia (1917) y El teatro nacional (1914).

Luis Gonzaga Urbina falleció en Madrid el 18 de noviembre de 1934, a los 70 años de edad.

NOTA: La imagen que ilustra esta entrada es propiedad de Wikiart.

Efemérides 8 de febrero

Artículos relacionados

Efemérides del 18 de marzo

Efemérides del 18 de marzo

18 de marzo, día de San Cirilo, San Anselmo y San Alejandro Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de marzo Nacieron: El poeta afrocubano Gabriel de la Concepción Valdés, conocido también como Plácido (1809); el novelista y economista español Jesús de Aragón...

leer más
Efemérides del 17 de marzo

Efemérides del 17 de marzo

17 de marzo, día de San Patricio Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de marzo Nacieron: El escritor, político y abogado chileno Volodia Teitelboim (1916); el escritor español Francisco González Ledesma (1927); el escritor y académico español Luis Goytisolo...

leer más
Efemérides del 16 de marzo

Efemérides del 16 de marzo

16 de marzo, día de Santo Patriarca Abraham y Santa Natalia Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de marzo Nacieron: El poeta y ensayista francés, premio Nobel de Literatura en 1901, Sully Prudhomme,  (1839); el poeta peruano César Abraham Vallejo (1892); el...

leer más