Tal día como hoy, 9 de julio…

julio 9, 2025

9 de julio, día de san Nicolás Pieck y santa Verónica Giuliani

Acontecimientos literarios ocurridos en 9 de julio

 

Nacieron:

El novelista y periodista mexicano Ángel del Campo (1868); el poeta mexicano Efrén Rebolledo (1877); el médico, escritor y académico mexicano Efrén Núñez Mata (1890); el poeta y editor mexicano Alí Chumacero (1918); la artista, pintora, dibujante y escritora colombiana Emma Reyes (1919); el periodista, escritor e historiador mexicano Héctor Aguilar Camín (1946) y el periodista y escritor argentino Eduardo Montes Bradley (1960).

Fallecieron:

El filósofo y teólogo español Jaime Balmes (1848); el periodista y escritor español Antonio Neira de Mosquera (1854); el editor español Saturnino Calleja (1915); el escritor peruano Abelardo Gamarra (1924); el poeta y ensayista español Juan Larrea (1980) y el poeta y músico español Sergio Algora (2008).

Y hablamos de Efrén Núñez Mata nació tal día como hoy, 9 de julio, del año 1890

Hoy es el mexicano Efrén Núñez Mata, nacido el 9 de julio de 1890 en El Barrio, Juchitán de Zaragoza (Oaxaca), el protagonista de estas efemérides. Desde joven mostró un gran interés por la educación y la medicina, lo que lo llevó a trasladarse a la Ciudad de México para estudiar en la Escuela Libre de Homeopatía de México. Después de graduarse como homeópata, continuó sus estudios en la Escuela Normal Superior, donde se formó como maestro.

A lo largo de su carrera, Núñez Mata destacó como un académico versátil. Enseñó en diversas instituciones, como la Escuela Nacional de Maestros y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, trabajó como inspector y jefe de enseñanza en escuelas primarias y fue director de la Escuela Nacional de Maestros. Su dedicación a la educación y la medicina lo convirtió en una figura respetada en ambos campos.

Efrén Núñez Mata fue elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua el 10 de junio de 1966 y tomó posesión de la silla XVIII el 9 de diciembre del mismo año.

Además de su carrera en la medicina y la educación, Núñez Mata estudió psicología, filología, gramática comparada, literatura y latín, lo que demuestra su amplia curiosidad intelectual y su dedicación al aprendizaje continuo.

Su obra

Efrén Núñez Mata fue un prolífico escritor que destacó en la poesía, el ensayo y el periodismo. Colaboró con varios periódicos y revistas y sus obras abarcan una amplia gama de temas. Algunas de sus obras más destacadas son los poemarios El libro de los madrigales (1929); Alma campesina (1930); Ella. Poemas de amor (1933); ¡No! Poemas (1938); Fuerza. Poemas (1946); Cinco sonetos (1953); Rosa de primavera (1955) y Voces en cielo y tierra (1966).

Además, son dignos de resaltar sus ensayos México en la historia (1951) y Oaxaca, nombres y signos (1964).

 

Efrén Núñez Mata falleció en Ciudad de México, el 17 de agosto de 1974, a los 84 años de edad.

Efrén Núñez Mata

Artículos relacionados

Efemérides de 31 de julio

Efemérides de 31 de julio

31 de julio, día de San Ignacio de Loyola Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de julio   Nacieron: El escritor, poeta y jurista ecuatoriano Rafael García Goyena (1766) y el escritor y actor de teatro español Roberto Vidal Bolaño (1950). Fallecieron: El...

leer más
Efemérides de 30 de julio

Efemérides de 30 de julio

30 de julio, día de San Pedro Crisólogo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de julio   Nacieron: El literato español Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1581); el poeta mexicano Salvador Novo (1904); el escritor y crítico literario español Joan Triadú...

leer más
Efemérides de 29 de julio

Efemérides de 29 de julio

29 julio, día de Santa Marta de Betania Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de julio   Nacieron: El poeta y escritor colombiano Porfirio Barba Jacob, seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez (1883); el novelista sueco, premio Nobel de Literatura en 1974,...

leer más