La palabra que hoy analizamos cambia radicalmente de sentido según el país. En Argentina se asocia con la suerte, mientras que en España puede referirse tanto a un recipiente como a la cabeza.
Esta diferencia suele generar confusión, especialmente en conversaciones cotidianas entre personas de ambos países, como reflejamos en nuestro Diccionario argentino-español.
Aspecto | Argentina | España |
---|---|---|
Significado | Persona con suerte, especialmente en juegos o situaciones inesperadas | Recipiente cilíndrico para guardar cosas; coloquialmente, la cabeza |
Ejemplo | ¡Qué tarro tenés, te ganaste el viaje sin querer! | Se dio un golpe en el tarro y quedó mareado. / Guarda eso en el tarro de cristal |
Etimología | Uso figurado derivado de la idea de recipiente lleno de suerte | Del latín torrum; el sentido de cabeza proviene de la forma del recipiente |
Sinónimos | Suertudo, afortunado | Cabeza (coloquial), bote, frasco |
Curiosidad | En el habla juvenil se usa como elogio entre amigos | Tarro como cabeza aparece en expresiones como tener buen tarro |
Así se demuestra, una vez más, cómo el español puede ser literal, metafórico o humorístico según el contexto. Lo que en un país es suerte, en otro puede ser un golpe en la cabeza… o un frasco de mermelada.