¡Tildes!

octubre 25, 2024

Exordio

Hacía tiempo ya que no publicábamos imágenes en nuestra Galería de horrores. Hoy vamos a resarcirnos, no con una fotografía sino con dos para un mismo artículo. Con una particularidad: ambas son responsabilidad de la Administración Pública. Y es desalentador tener que mostrar la desidia o la ignorancia de quienes nos dirigen… ¡En fin, ahí las tienen ustedes!

Tildes. ¿Por qué?

Las tildes en español existen para indicar la sílaba tónica de una palabra, es decir, la sílaba que se pronuncia con más énfasis. También la tilde diacrítica ayuda a distinguir entre palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes (como y si). Además, las tildes son esenciales para seguir las reglas de acentuación del idioma, lo que facilita la correcta pronunciación y comprensión del texto.

Razones para poner tildes

  1. Indicar la pronunciación correcta. La tilde señala la sílaba tónica de una palabra, es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad. Esto ayuda a los hablantes a pronunciar correctamente las palabras, especialmente aquellas que no les son familiares.
  2. Diferenciar significados. La tilde cumple una función crucial al distinguir palabras que se escriben de manera similar pero tienen significados distintos. Esto evita confusiones y ambigüedades en el lenguaje escrito.
  3. Facilitar la comprensión lectora. Al indicar la sílaba tónica, las tildes permiten una lectura más fluida y una comprensión más rápida del texto, ya que el lector puede identificar inmediatamente cómo debe pronunciar cada palabra.
  4. Mantener la coherencia del idioma. Las reglas de acentuación son parte fundamental de la estructura del español y ayudan a mantener la coherencia y uniformidad en la escritura a lo largo de todos los países hispanohablantes.
  5. Valor distintivo. En español, el acento tiene un valor distintivo, lo que significa que puede cambiar completamente el significado de una palabra o frase. Por ejemplo, tomo (verbo) y tomó (verbo en pasado) tienen significados diferentes debido a la tilde.
  6. Claridad en la comunicación escrita. En el lenguaje escrito, donde no tenemos la ayuda del contexto o la entonación del hablante, las tildes son esenciales para transmitir el mensaje con precisión y evitar malentendidos.
  7. Preservar la riqueza lingüística. Las tildes son parte de la riqueza y complejidad del idioma español, y su uso correcto refleja un dominio adecuado del lenguaje.

Corolario

En resumen, las tildes en español no son un mero capricho ortográfico, sino una herramienta lingüística fundamental que contribuye a la precisión, claridad y riqueza del idioma, tanto en su forma escrita como en su pronunciación.

Lo curioso es que las dos fotografías que dan lugar a este artículo combinan las tildes bien colocadas en unas palabras con su ausencia en otras. Definitivamente, ni el Ayuntamiento de Valencia ni el ADIF respetan a nuestro idioma. Por lo tanto, tampoco nos respetan a los ciudadanos. ¡Qué tristeza!

Artículos relacionados

¿Y eso qué es, Intxaurrondo?

¿Y eso qué es, Intxaurrondo?

Exordio Seguro que, por desgracia, no le llega esta entrada a nuestra funcionaria Silvia Intxaurrondo, que, por lo visto, trabaja (o lo que sea) en RTVE por unos emolumentos nada módicos (537.000 €/año). Decimos nuestra funcionaria porque, efectivamente, lo es, como...

leer más
Si sí o si no…

Si sí o si no…

Exordio Cuando vemos un medio de comunicación de los que están subvencionados casi ilimitadamente con dinero público publicar con fallos tan graves como el que vemos en la fotografía, el alma no se nos puede caer más abajo. ¿Por qué no ocupan un mínimo de ese dinero...

leer más
¡Ese punto!

¡Ese punto!

Exordio En esta sección de Galería de horrores ortográficos pretendíamos publicar solo los graves que comete la administración pública en sus escritos. Sin embargo, como hoy, lo haremos también con rotulaciones privadas, aunque en este caso ocultaremos cualquier dato...

leer más