Titánide Febe

agosto 9, 2025

En las historias de la mitología griega, solemos escuchar los nombres de los dioses más famosos aunque hay otros menos conocidos que tienen un papel importante, aunque más discreto. Febe es uno de ellos.

No aparece en grandes batallas ni en aventuras espectaculares. Su fuerza está en algo más tranquilo: la sabiduría, la luz suave de la luna y el conocimiento antiguo. Fue una titánide, parte de los primeros dioses y aunque no tuvo un culto popular, su presencia marcó el paso de una época a otra. Fue abuela de Apolo y Artemisa y entregó el oráculo de Delfos a su nieto, mostrando que el poder también puede pasar de forma pacífica.

Conocer a la titánide Febe es mirar el lado más calmado de los mitos, donde el poder no grita, pero guía.

Febe, titánide primordial

Aspecto Detalles principales
Origen Hija de Urano (el cielo) y Gea (la tierra). Pertenece a la segunda generación de Titanes.
Entorno Parte del panteón primordial. Esposa de Ceo, con quien tuvo a Leto y Asteria. Abuela de Apolo, Artemisa y Hécate.
Apariencia Representada como una mujer radiante y luminosa, con corona o velo celestial. Su belleza se compara con el brillo plateado de la luna.
Atributos Asociada con la luz, la profecía y la luna. Se le atribuye sabiduría, clarividencia y el poder de predecir el futuro.
Papel Titánide que personifica la luna y transmite el oráculo de Delfos a Apolo. Figura venerada por su sabiduría.
Personalidad Sabia, serena, misteriosa. Su carácter está vinculado a la pureza, la iluminación y el conocimiento oculto.
Transformación No sufre una transformación mitológica como otras figuras, pero cede el oráculo de Delfos a Apolo, marcando el paso de los Titanes a los Olímpicos.
Aportaciones Su linaje conecta a los Titanes con los dioses Olímpicos. Su rol como guardiana del oráculo influye en el culto profético de Apolo.
Significado Su nombre significa brillante o radiante. Simboliza la luz interior, la sabiduría ancestral y el poder femenino lunar.

 

Titánide Febe

Artículos relacionados

Gea, la Tierra

Gea, la Tierra

Antes de los dioses olímpicos, antes incluso del tiempo, hubo una presencia silenciosa y fértil: Gea. No nació del deseo ni del conflicto, sino del Caos, del vacío primordial. Fue el suelo bajo los pies de los mitos, la matriz de todo lo vivo y lo divino. Comprenderla...

leer más
Urano, el Cielo

Urano, el Cielo

Urano, también llamado Ouranos, es un dios primordial griego que personifica el cielo. Según la versión más extendida por Hesíodo, fue concebido por Gea (la Tierra) por sí misma, sin intervención masculina. Es, pues, hijo y esposo de Gea, formando junto a ella la...

leer más
Gerión

Gerión

Gerión es un gigante tricéfalo de la mitología griega que habitaba en la isla de Eritea, vinculada a la región de Tartessos en la antigua Hispania. Conocido como un poderoso rey y guardián de un rebaño de bueyes rojos, su figura protagoniza uno de los trabajos de...

leer más