Tlacuache o zarigüeya

Quizá ya lo sabía, pero el tlacuache (o zarigüeya) es el único marsupial nativo de México y Norteamérica.

  • Su nombre proviene del náhuatl tlacuatzin, que significa el pequeño que come fuego.
  • Tlacoache, tacuache, tacuacín, carachupa, chucho, guanchaca, muca, rabipelado y rabopelado son sinónimos de tlacuache y zarigüeya.
  • Según una leyenda prehispánica, robó el fuego de los dioses para dárselo a los humanos, escondiendo una brasa en su cola desnuda.
  • Las hembras tienen un marsupio donde las crías, del tamaño de un frijol al nacer, terminan su desarrollo.
  • Son nocturnos y omnívoros: así ayudan a controlar plagas y dispersar semillas.
  • Tienen cola prensil, útil para escalar y transportar materiales para sus nidos.
  • Se hacen los muertos como mecanismo de defensa, un comportamiento llamado tanatosis.
  • Son resistentes al veneno de serpientes y rara vez contraen rabia.
  • Viven entre 2 y 4 años, pero son extremadamente adaptables, habitando desde selvas tropicales hasta ciudades.
  • Culturalmente, son héroes míticos en las tradiciones mesoamericanas y símbolos de astucia y supervivencia.
  • Son excelentes escaladores, pero también se mueven con facilidad en el suelo.
  • Ecológicamente, son clave para el equilibrio ambiental gracias a su dieta variada y hábitos oportunistas.

En resumen, tlacuache, zarigüeya o cualquiera de los demás nombres: es un animal fascinante tanto por su biología como por su lugar en la mitología americana.

Zarigüeya o tlacuache

Artículos relacionados

Torres y Cuernos del Paine

Torres y Cuernos del Paine

Quizá ya lo sabía, pero las Torres del Paine y los Cuernos del Paine son formaciones montañosas icónicas situadas dentro del Parque Nacional Torres del Paine, uno de los espacios naturales más reconocidos y espectaculares de Chile y del mundo. Las Torres del Paine son...

leer más
Mojinete

Mojinete

Mojinete es, sin duda, una de esas palabras que sorprenden por su rareza. Fuera de los círculos de la arquitectura tradicional o la construcción, suena ajena e incluso misteriosa. No suele aparecer en la conversación diaria y muchos hablantes nativos del español...

leer más
Parque Natural de Gorbea

Parque Natural de Gorbea

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Gorbea es el mayor espacio protegido del País Vasco, con más de 20.000 hectáreas y se sitúa entre las provincias de Álava y Vizcaya. Toma su nombre de su cima más alta, el monte Gorbea, que alcanza los 1.481 metros de...

leer más