Toda una vida

junio 22, 2025

Texto íntegro de Toda una vida

Microrrelato de Beatriz Pérez-Moreno

 

Lo vio pasar en un vagón de metro y supo que era el hombre de su vida. Imaginó hablar, cenar, ir al cine, yacer, vivir con él. Dejó de interesarle.

Sobre Toda una vida

Esta obra que hoy incorporamos a nuestros Microrrelatos, condensa en apenas unas líneas el paso del tiempo y la experiencia vital de una pareja. El texto destaca por su capacidad para sugerir una historia completa —desde el inicio hasta el final de una vida compartida— mediante el uso de elipsis y una economía extrema del lenguaje. El relato apela a la emoción del lector a través de la identificación con los ciclos universales del amor, la convivencia y la despedida. Su fuerza reside en la sugerencia, en lo no dicho y en la invitación a que el lector complete los huecos con su propia experiencia o imaginación, logrando así un efecto de resonancia íntima y universal.

El texto está impregnado de melancolía. No hay sentimentalismo explícito, sino una contención que potencia la emoción. La autora logra transmitir el peso de los años y la inevitabilidad del final a través de una prosa sobria y precisa, que evita cualquier exceso retórico. La atmósfera es íntima, casi confesional y el desenlace, aunque previsible, resulta conmovedor.

Sobre Beatriz Pérez-Moreno

Beatriz Pérez-Moreno (Madrid, 1974) es una escritora, guionista y directora española reconocida por su trabajo en el ámbito del cine independiente y la narrativa breve. Como cineasta, ha dirigido y escrito cortometrajes como Amour fou (1999) y Mudo mundo (2000), obras que han sido valoradas por su sensibilidad y su aproximación a las emociones humanas. Su incursión en el microrrelato, especialmente con Toda una vida, la ha situado como una autora capaz de analizar la complejidad de las relaciones y los sentimientos con una prosa concisa.

Profesionalmente, Pérez-Moreno se caracteriza por su versatilidad: ha trabajado tanto en la creación audiovisual como en la literatura y su obra destaca por el manejo de la elipsis, la sugerencia y la profundidad emocional. Personalmente, su trayectoria revela una inclinación por los relatos que abordan la intimidad, el paso del tiempo y las conexiones humanas, siempre desde una mirada sensible y reflexiva, cualidades que la han convertido en una referencia en el género de la microficción y el cortometraje español.

'Toda una vida', de Beatriz Pérez-Moreno

Artículos relacionados

Los perros del odio

Los perros del odio

Texto íntegro de Los perros del odio Microrrelato de Manuel del Cabral   La gente decía que en una caverna, no muy lejos de los hombres, nacieron unos perros enormes y oscuros que poblaban de terror y asombro la ingenuidad de la comarca. Los perros pertenecían a...

leer más
Un microrrelato: El espejo

Un microrrelato: El espejo

Texto íntegro de El espejo Microrrelato de Juan Diego Fernández   Se miró en el espejo y no se reconoció. Decidió empezar de nuevo, pero el reflejo ya no quiso acompañarlo.    Sobre El espejo La obra que hoy presentamos e incorporamos a nuestros...

leer más
El secreto

El secreto

Texto íntegro de El secreto Microrrelato de Isidoro Blaisten   Guardó el secreto bajo siete llaves. Cuando fue a buscarlo, no recordaba dónde lo había escondido.   Sobre El secreto El secreto es el microrrelato que hoy incorporamos a nuestra colección....

leer más