Tristán e Isolda

diciembre 12, 2024

Efrén Rebolledo

Texto íntegro del poema Tristán e Isolda, de Efrén Rebolledo

Vivir encadenados es su suerte,
se aman con un anhelo que no mata
la posesión, y el lazo que los ata
desafía a la ausencia y a la muerte.

Tristán es como el bronce, oscuro y fuerte,
busca el regazo de pulida plata;
Isolda chupa el cáliz escarlata
que en crespo matorral esencias vierte.

Porque se ven a hurto, el adulterio
le da un sutil y criminal resabio
a su pasión que crece en el misterio.

Y atormentados de ansia abrasadora,
beben y beben con goloso labio
sin aplacar la sed que los devora.

Sobre Tristán e Isolda

Tristán e Isolda, el poema que hoy hemos elegido para presentarlo en nuestro Poemario, fue publicado en Caro victrix, en 1916.

Destaca por su profundidad emocional y su rica imaginería. Combina Rebolledo elementos del modernismo, caracterizado por un lenguaje ornamental y musicalidad, con la intensidad de los sentimientos de amor y sufrimiento. A través de metáforas y simbolismos, el poema evoca la tragedia de los amantes, atrapados en un amor que desafía las convenciones sociales y está marcado por la fatalidad. Los temas del deseo, la pérdida y la lucha entre el amor y las circunstancias adversas son centrales en la obra, lo que permite al lector conectar con la angustia y la belleza de su relación. Este enfoque poético no solo resalta la pasión entre Tristán e Isolda, sino que también invita a reflexionar sobre la naturaleza del amor mismo, a menudo inalcanzable y doloroso.

Sobre Efrén Rebolledo

Efrén Rebolledo es una figura interesante dentro de la poesía mexicana del siglo XX. Nacido en 1877 en Actopan (Hidalgo), su vida estuvo marcada por una combinación de actividades literarias y diplomáticas. Rebolledo destacó como un poeta modernista, influenciado por corrientes literarias europeas, pero también profundamente arraigado en la realidad cultural de México. Su obra refleja una búsqueda constante de la belleza estética y una preocupación por los temas universales del amor y el sufrimiento humano.

Su obra

Todas las obras de Rebolledo comparten una característica común: la sensibilidad hacia las emociones humanas. Además de Tristán e Isolda, sus poemas suelen versar sobre el amor en sus diversas formas, así como las complejidades de la existencia humana. Su estilo se caracteriza por un uso elaborado del lenguaje. Aunque su producción literaria no fue muy extensa, Rebolledo dejó una huella en el modernismo mexicano.

Destacan sus novelas El enemigo (1900), Más allá de las nubes (1903), Hojas de bambú (1910) y Salamandra (1919).

Entre los poemas: Rimas japonesas (1907), Caro victrix (1916) y Joyelero (1922).

Efrén Rebolledo falleció en Madrid, el 11 de diciembre de 1929.

Efrén Rebolledo

Artículos relacionados

Viceversa, amor contradictorio

Viceversa, amor contradictorio

Poema de Mario Benedetti Texto íntegro de Viceversa, poema de Mario Benedetti   Tengo miedo de vertenecesidad de verteesperanza de vertedesazones de verte tengo ganas de hallartepreocupación de hallartecertidumbre de hallartepobres dudas de hallarte tengo...

leer más
Querer es

Querer es

Poema de Josefina Plá incluido en Tiempo y niebla (1982)   Texto íntegro de Querer es, poema de Josefina Plá   Querer essacarse del bolsillo cada nocheun pedazo de aurora para seguir viviendo. Vivir esextraerse del corazón cada mañanauna brasa de sueño para...

leer más
Píntame angelitos negros

Píntame angelitos negros

Poema de Andrés Eloy Blanco Píntame angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco   -Ay, compadrito del alma,¡Tan sano que estaba el negro!Yo no le acataba el pliegue,yo no le miraba el hueso;como yo me enflaquecía,lo medía con mi cuerpo,se me iba poniendo flacocomo yo...

leer más