Un espejo gigante

febrero 13, 2025

Quizá ya lo sabía, pero en Noruega hay una localidad que recibe luz gracias a un espejo gigante.

Rjukan, pequeño pueblo del sur de Noruega, se encuentra en un valle rodeado de altas montañas que bloquean la luz solar durante los meses de invierno. Para solucionar esta situación, en 2013 se implementó el sistema Solspeil (Espejo Solar), una idea originalmente propuesta en 1913 por Sam Eyde, fundador de la ciudad, y retomada un siglo después por Martin Andersen, un artista local.

El sistema consiste en tres espejos gigantes controlados por ordenador, instalados a 742 metros sobre el nivel del mar. Estos espejos son helióstatos que siguen automáticamente el movimiento del sol y reflejan sus rayos hacia una plaza central del pueblo, iluminando un área de unos 600 m².

A pesar del escepticismo inicial, este diseño no solo mejora la calidad de vida de los habitantes durante los inviernos, sino que también ha convertido a Rjukan en atractivo turístico. Además, el espejo gigante es un ejemplo de creatividad para superar las limitaciones naturales.

Un espejo gigante

Artículos relacionados

Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más
Río Celeste, milagro óptico

Río Celeste, milagro óptico

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

leer más
Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa

Quizá ya lo sabía pero el Desierto de la Tatacoa es un ecosistema semiárido situado en el norte del departamento del Huila (Colombia), cerca del municipio de Villavieja y a unos 38 kilómetros de Neiva. Aunque se le llama desierto, en realidad es un bosque seco...

leer más