Una habitación privada

enero 28, 2025

Suniti Namjoshi

Texto íntegro de Una habitación privada, microrrelato de Suniti Namjoshi

La quinta vez, las cosas fueron distintas. Le dio las instrucciones, le entregó las llaves (incluida la pequeña) y se marchó solo cabalgando. Volvió a aparecer exactamente cuatro semanas más tarde. La casa estaba limpia, los suelos encerados y la puerta de la habitación pequeña no había sido abierta. Barbazul estaba asombrado.
-Pero, ¿no sentías curiosidad?- le preguntó a su esposa.
-No- respondió ella.
-Pero, ¿no deseabas conocer mis secretos más íntimos?
-¿Por qué?- le replicó la mujer.
-Bueno- dijo Barbazul-, es lo normal. ¿No deseabas saber quién era yo en realidad?
-Sois Barbazul y mi esposo.
-Pero el contenido de la habitación. ¿No deseabas ver lo que hay en el interior de la habitación?
-No- dijo la criatura-, creo que tenéis el derecho a poseer una habitación privada.
Aquello lo irritó de tal manera que la mató en aquel mismo instante. En el juicio alegó provocación.

Sobre Una habitación privada

Incluimos hoy en nuestra sección a Una habitación privada, un microrrelato de la india Suniti Namjoshi, incluido en su obra Tres fábulas feministas (1981).

El relato utiliza la alegoría para analizar asuntos como la autonomía personal, el control social y la resistencia ante la opresión. La reacción violenta ante una petición razonable ilustra las tensiones que pueden surgir cuando se cuestionan las estructuras de poder establecidas en la sociedad. El relato invita a reflexionar sobre cómo las demandas de cambio, pueden encontrar resistencia por parte de quienes se sienten amenazados por la alteración del orden existente.

Este microrrelato es representativo del estilo de Namjoshi, conocida por sus fábulas feministas que combinan elementos de la tradición literaria india con una perspectiva crítica contemporánea.

Sobre Suniti Namjoshi

Suniti Namjoshi, nacida en Mumbai (India) en 1941, es poeta y fabulista. Creció en India, donde inicialmente trabajó como funcionaria en la administración pública. Posteriormente, se trasladó a Canadá, donde enseñó en el Departamento de Inglés de la Universidad de Toronto desde 1972 hasta 1987. Actualmente reside en el suroeste de Inglaterra con la escritora Gillian Hanscombe.

Entre las obras más destacadas de Namjoshi señalamos Fábulas feministas (1981), un clásico del feminismo postcolonial, Las conversaciones de la vaca (1985), Construyendo Babel (1996), Las fábulas del burro azul y Las Madres de Maya Diip, entre otras.

Una habitación privada

Artículos relacionados

El niño que era amigo del demonio

El niño que era amigo del demonio

Ana María Matute Texto íntegro de El niño que era amigo del demonio, de Ana Mª Matute   Todo el mundo, en el colegio, en la casa, en la calle, le decía cosas crueles y feas del demonio, y él le vio en el infierno de su libro de doctrina, lleno de fuego, con...

leer más
Aldea Pereza

Aldea Pereza

Texto íntegro de Aldea Pereza Microrrelato de Ana Tapia   Un ejército de mercenarios invade Aldea Pereza. Ninguno de los nativos mueve un dedo por defender el hogar. Los mercenarios miran, incrédulos, cómo los vecinos dormitan al amparo de las sombras y bostezan...

leer más
Los polemistas de Antuñano

Los polemistas de Antuñano

Luis Antuñano Texto íntegro de Polemistas, microrrelato de Luis Antuñano   Varios gauchos en la pulpería conversan sobre temas de escritura y de fonética. El santiagueño Albarracín no sabe leer ni escribir, pero supone que Cabrera ignora su analfabetismo; afirma...

leer más