Texto íntegro de Una miradita al futuro, de Roberto Malo
Un hombre dudaba entre casarse o no con su novia, con la que llevaba ya seis primaveras. Para hacerse una idea le pidió a un adivino que le mostrase en su bola de cristal cómo estaría ella al cabo de dos años. La bola reveló una imagen de su novia con al menos treinta kilos de más.
Ante semejante visión, el hombre decidió abandonar a su esbelta novia, y ésta, desesperada, sintiéndose morir, empezó a comer y comer como una loca.
Sobre Una miradita al futuro
Una miradita al futuro es un minicuento de Roberto Malo que se publicó originalmente en la antología Galería de hiperbreves y que hoy incorporamos a nuestra colección de Microrrelatos.
La fuerza del relato está en su estructura circular e irónica: tras la ruptura, la joven, devastada, comienza a comer compulsivamente, cumpliendo así la profecía que el hombre había visto. De este modo, el microrrelato plantea una reflexión sobre el poder de las expectativas y el efecto de las decisiones en el destino propio y ajeno.
Roberto Malo utiliza un lenguaje sencillo y directo, característico del género, para construir una historia con un giro final que sorprende y deja huella en el lector. Una miradita al futuro es un ejemplo de cómo, en pocas líneas, se puede condensar una crítica social -en este caso, al prejuicio superficial y a la profecía autocumplida- y provocar una reflexión sobre la naturaleza humana.
Sobre Roberto Malo
Malo es un escritor español nacido en Zaragoza en 1970. Aunque especializado en el género de terror, su obra abarca también novela, relatos, libros infantiles y guiones para cómics. Es un autor prolífico y versátil, reconocido por su capacidad para narrar en múltiples formatos y géneros, desde la literatura de terror hasta la literatura infantil y la novela contemporánea. Es miembro fundador de varias asociaciones literarias, como la Asociación Española de Escritores de Terror (NOCTE), la Asociación Aragonesa de Escritores y la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro.
Ha recibido premios importantes en el ámbito del relato de terror, como el Premio Ignotus y el Premio Nocte, ambos en 2009 por su cuento Lluvia sangrienta. Su bibliografía cuenta con títulos destacados como Malos sueños, La luz del diablo, La sonrisa del león, Los soñadores y novelas como Maldita novela, La marea del despertar y Asesinato en el club nudista.
Roberto Malo mantiene un estilo que combina la narrativa tradicional con elementos contemporáneos y un enfoque especial en el terror y la fantasía, sin dejar de lado la literatura infantil y juvenil.