Vandeano

noviembre 11, 2024

Exordio

Abordamos hoy una palabra, vandeano, que inicialmente solo fue un gentilicio pero que, con el tiempo, adquirió mayores dimensiones, pasando a ser, además, un símbolo.

Vandeano. Etimología y significado

Es el gentilicio de la región francesa de la Vendée (Vandea en español), un departamento creado durante la Revolución Francesa en 1790. El nombre del departamento proviene del río Vendée que lo atraviesa, y originalmente el término se refería simplemente a los habitantes de esta zona.

Pero no solo es eso, pues hasta cuatro acepciones contempla el diccionario oficial: Natural de la Vendée, territorio de Francia; perteneciente o relativo a la Vendée o a los vandeanos; partidario de un movimiento que, durante la Revolución, se levantó en el oeste de Francia contra la república y en defensa de la religión y la monarquía; y perteneciente o relativo al partido vandeano.

Vandeano. Contexto histórico

Apartamos las significaciones relacionadas con el territorio y nos centramos en la tercera, en la reveladora. La historia del término está ligada a la Guerra de la Vendée, un conflicto civil que estalló entre 1793 y 1796. Durante este período, los habitantes de la Vendée se rebelaron contra las medidas impuestas por la Revolución Francesa, especialmente contra la leva masiva de 1793 y también contra la abominable Constitución Civil del Clero. Esta norma obligaba a los sacerdotes a jurar lealtad a la Revolución en lugar de a la Iglesia, convirtiéndolos en funcionarios al servicio del Estado. La mayoría de los sacerdotes se negaron a prestar este juramento, lo que llevó a la persecución de aquellos que se mantenían fieles a Roma, conocidos como refractarios. Esta situación generó un fuerte apoyo popular hacia los sacerdotes perseguidos y fue uno de los principales detonantes del levantamiento en la Vendée.

Durante la represión que siguió al alzamiento, muchos sacerdotes fueron asesinados, con un alto porcentaje de refractarios eliminados en la región. La resistencia del clero y la población católica contra las políticas anticlericales de la Revolución Francesa fue un factor crucial en el conflicto y reflejó la profunda conexión entre la identidad religiosa y la resistencia política en la Vendée.

Corolario

La resistencia vandeana ha sido objeto de numerosos estudios y debates, especialmente en relación con su papel en la historia de Francia, pero nunca ha sido de dominio público, al contrario, siempre se ha tendido a la ocultación.

Actualmente, la resistencia y la lucha por la restauración de las libertades en la España actual pasan por la obligada recuperación de los principios básicos de convivencia y el exterminio de la corrupatía vigente.

Y eso es, exactamente, el espíritu vandeano.


No es solo un gentilicio

Artículos relacionados

La canallesca

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

leer más
Chocarrería

Chocarrería

¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...

leer más
El dicterio

El dicterio

Una de las obsesiones que tuvimos en los comienzos de hablarydecir.com, allá por marzo de 2024, y que, por supuesto, mantenemos, es ayudar a enriquecer y matizar el vocabulario español de uso habitual. Sabemos que es un objetivo tremendamente ambicioso, pero nos...

leer más