Verdad subjetiva

abril 21, 2024

Unos la atribuyen a Ramón de Campoamor, otros a Juan Ruiz de Alarcón y otros a Fernando de Pessoa (lean bien, que Pessoa no es Psoe…).

Y es cierto que la frase a la que nos referimos tiene mucha relación con el progresismo español actual. Y en cuanto la lean, lo comprenderán:

Con tal que yo lo crea ¿qué importa que lo cierto no sea?

Así pues, sea Pessoa, Alarcón o Campoamor, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de la creencia personal y la subjetividad en nuestra percepción del mundo. A veces, lo que consideramos verdadero puede diferir de los hechos objetivos, pero esa creencia puede tener un valor significativo para nosotros.

El problema es cuando se practica algo que se sabe perfectamente que no es lo cierto ni lo correcto.

Artículos relacionados

Impuestos y conciencia

Impuestos y conciencia

El gobierno te obliga a dar tu dinero a cosas en las que no crees, a que tu dinero vaya a proyectos que podrían ser intrínsecamente inmorales. Randall Terrry   Impuestos y conciencia es el título que hemos puesto a la máxima que hoy presentamos en nuestras Citas....

leer más
Ética de la libertad

Ética de la libertad

La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe. Ramón de Campoamor   Esta frase, de apariencia sencilla, encierra una de las reflexiones más profundas sobre el concepto de libertad. Campoamor desmonta la visión superficial y...

leer más
El poder del miedo

El poder del miedo

Tu poder radica en mi miedo: ya no tengo miedo. Tú ya no tienes poder. Séneca Sobre El poder del miedo La sentencia condensa la esencia de la resistencia frente a la tiranía y la emancipación personal. Séneca, a través de su visión estoica, recuerda que el poder de...

leer más