Viático

Continuamos con nuestro desglose del Diccionario argentino-español con una palabra con usos reales diferentes…

La palabra viático es un excelente ejemplo de cómo un mismo término puede adquirir matices y usos diferentes en el español de Argentina y España. Su análisis revela tanto coincidencias como particularidades culturales y administrativas.

Obviando el significado religioso católico, que coincide en la forma de uso en ambos hemisferios, veamos…

Tabla comparativa

Aspecto Argentina España
Significado Asignación diaria fija para cubrir gastos personales de un agente del Estado en comisión de servicio lejos de su sede habitual. Prevención en dinero o especie para el sustento de quien hace un viaje; también, dieta laboral.
Ejemplo “Me mandaron a una capacitación en Córdoba y me dieron viáticos para el hotel y las comidas.” “La empresa me abonó el viático por el viaje de trabajo a Valencia.”
Etimología Del latín viaticum (provisión para el viaje), de via (camino). Del latín viaticum (‘provisión para el viaje’), de via (‘camino’)
Sinónimos Dieta, compensación. Dieta, gastos de viaje.
Curiosidad En Argentina, el viático suele excluir los pasajes y solo cubre gastos personales; es un término muy usado en la administración pública. En España, “viático” no se usa apenas,  convive con “dietas”, pero este último es mucho más frecuente en el habla diaria.

 

Aunque viático existe en ambos países, su uso cotidiano y administrativo varía, lo que puede generar confusiones o malentendidos en contextos laborales. Esta diversidad enriquece el español y muestra cómo una sola palabra puede adaptarse a realidades distintas según la región.

La diferencia no está en el significado fundamental o religioso, sino en la frecuencia y contexto de uso en el ámbito laboral o administrativo, que varía según cada país. Esto confirma que la palabra conserva su raíz y sentido original.

¿Qué es, administrativamente, el viático?

Artículos relacionados

¿Y el saco?

¿Y el saco?

Los sacos que comparamos hoy nos guían un paso más en el recorrido de nuestro diccionario argentino-español. La palabra saco presenta diferencias notables en su significado y uso entre Argentina y España. Comprender estas diferencias nos permite apreciar cómo...

leer más
¿Pipas o semillitas?

¿Pipas o semillitas?

¿Pipas o semillitas? Ambas. Todo depende de dónde estemos... Semillita es una palabra común en español, pero su significado cambia según el país. En Argentina se usa para nombrar las pipas de girasol, mientras que en España mantiene un sentido más literal relacionado...

leer más
Senda peatonal

Senda peatonal

La senda peatonal que analizamos hoy nos guía un paso más en el recorrido de nuestro diccionario argentino-español. En Argentina es la expresión habitual para referirse al espacio señalizado por donde los peatones cruzan la calle. Sin embargo, en España no se emplea...

leer más