XVII Congreso de ASALE

noviembre 8, 2024

Exordio

Recordamos que ASALE es el acrónimo la Asociación de Academias de la Lengua Española, creada en 1951 en México. Su objetivo es promover la unidad y el desarrollo del idioma español a través de la colaboración entre las distintas academias de los países hispanohablantes.

La próxima semana comienza su XVII Congreso. Para tener toda la información sobre el mismo, nada hay mejor que la página de la RAE, de la que hablarydecir extraerá lo más interesante. Y así comenzamos…

XVII Congreso de ASALE

Del 11 al 13 de noviembre de 2024 tendrá lugar en Quito, capital del Ecuador, el XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). La Academia Ecuatoriana de la Lengua (AEL) será la anfitriona de un encuentro en el que se darán cita delegados de las veintitrés academias de todo el mundo, que comparten la responsabilidad de mantener la unidad y el buen uso del español, patrimonio común de casi 600 millones de personas.

Durante el XVII Congreso se presentarán las novedades de los proyectos panhispánicos promovidos por la ASALEEl programa se articulará en dos partes: una académica de carácter interno, reservada a los miembros de las corporaciones de la ASALE, y otra cultural, abierta a todos los ciudadanos, en la que varios de los académicos participantes dictarán conferencias sobre temas lingüísticos, literarios y culturales con el fin de fortalecer la relación de las academias con el conjunto de la sociedad.

Los Congresos anteriores

Los dieciséis congresos que se han celebrado hasta ahora han tenido lugar en México (1951), Madrid (1956), Santafé de Bogotá (1960),  Buenos Aires (1964), Quito (1968), Caracas (1972), Santiago de Chile (1976), Lima (1980), San José de Costa Rica (1989), Madrid (1994), Puebla de los Ángeles (1998), San Juan de Puerto Rico (2002), Medellín (2007), Panamá (2011), México (2015) y Sevilla (2019).

Congreso de ASALE. Nota

Toda la información anterior, excepto el contenido del exordio, proviene textualmente de la Real Academia Española. Así será también lo que vayamos publicando sobre la evolución y resultados del propio congreso.

Artículos relacionados

Sesgo: origen, uso y actualidad

Sesgo: origen, uso y actualidad

En su día hablamos sobre cohonestar, luego de bulos y fango, después sobre posverdad y hoy llegamos al sesgo.  Sesgo. Origen y evolución Sin duda, se habrán dado cuenta de que, de un tiempo a esta parte, se ha impuesto este vocablo como descalificativo. Lo que ocultan...

leer más
RAE y ASALE: lengua en evolución

RAE y ASALE: lengua en evolución

En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en Arequipa (Perú), la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) presentaron sus últimas obras y novedades académicas en una sesión plenaria...

leer más
Paraninfo: del griego al campus

Paraninfo: del griego al campus

Este vocablo surgió en una reciente conversación entre amigos. Pues sí, yo en una ocasión fui paraninfo, les comenté. Me respondieron que paraninfo no podía ser una persona, que era un edificio. Pero es cierto: lo fui, y me comprometí a explicarlo en hablarydecir....

leer más