¿Y/o? ¿Es necesario?

febrero 12, 2025

Exordio

Nada peor para comenzar algo que hacerlo pidiendo perdón pero pedimos disculpas por el título que hemos elegido. Lo hemos utilizado únicamente porque vamos a hablar de eso, pero reconocemos que hace daño a la vista…

El uso de y/o en español: ¿innecesario?

La expresión y/o es un calco del inglés and/or y, en español, su uso resulta generalmente innecesario. Esto se debe a que la conjunción o no siempre es excluyente; en nuestro idioma, puede expresar tanto una alternativa entre dos opciones como la posibilidad de ambas simultáneamente. Por ejemplo, en frases como Puedes guardar libros o libretas o En esta tienda puedes comprar fruta o verdura, se entiende que se puede optar por uno, el otro o ambos, sin necesidad de recurrir a y/o.

Y/o. Recomendaciones lingüísticas

El Diccionario panhispánico de dudas desaconseja el uso de esta fórmula en textos generales porque la conjunción o, por sí sola, tiene un valor inclusivo o exclusivo según el contexto. Sin embargo, reconoce que y/o puede emplearse en contextos técnicos o legales donde sea imprescindible evitar ambigüedades. Por ejemplo, en documentos donde se quiera dejar claro que existe la posibilidad de elegir entre la suma (y) o la alternativa (o), como en: Se trata de intercambiar una labor o un servicio por alojamiento y/o comida. Aun así, incluso en estos casos, el español ofrece alternativas más claras y naturales. Decir por alojamiento o comida, o ambas resulta más preciso y elegante.

Para ilustrar su uso no recomendado frente al recomendado, podemos analizar ejemplos concretos:

  • Frases como Una visión desarrollada le permitirá adelantarse y/o adaptarse a los nuevos cambios pueden reformularse como Una visión desarrollada le permitirá adelantarse o adaptarse a los nuevos cambios, sin perder claridad.
  • Del mismo modo, en lugar de decir Uno de los hábitos más importantes para niños y adolescentes es practicar algún deporte y/o realizar actividad física, es preferible optar por Uno de los hábitos más importantes para niños y adolescentes es practicar algún deporte o realizar actividad física.

En ambos casos, la conjunción o es suficiente para expresar las opciones posibles.

Origen y crítica al uso generalizado

El origen de esta fórmula híbrida se remonta al inglés jurídico del siglo XIX, donde se utilizaba para evitar malentendidos en contratos legales. Sin embargo, su adopción en español ha sido criticada por lingüistas porque no respeta las reglas naturales del idioma y puede generar confusión innecesaria. Además, su pronunciación resulta poco natural en la oralidad.

Así, aunque y/o puede ser útil en contextos muy determinados como documentos técnicos o legales donde se busca explicitar todas las posibilidades (uno, otro o ambos), su uso generalizado es innecesario y contrario a la riqueza expresiva del español. En la mayoría de los casos, basta con emplear la conjunción o, que ya cumple con estas funciones sin redundancia ni ambigüedad.

NOTA: Gracias a Andrés Hinojosa, de San Bartolomé de Tirajana, por sugerirnos este análisis para incorporarlo a nuestras Dudas razonables (o no).

¿Es correcto y/o?

Artículos relacionados

¿Propalar o propagar?

¿Propalar o propagar?

Casi me da miedo empezar diciendo que no son palabras homófonas sino parónimas. ¿Por qué habría de darme miedo? Porque en la sociedad en la que vivimos tenemos un claro obstáculo para la precisión de los conceptos y de los significados (en realidad para casi todo). El...

leer más
Totalmente gratis

Totalmente gratis

Totalmente gratis es una expresión que se ha instalado en el lenguaje publicitario con la fuerza de un eslogan y la lógica de un oxímoron. Su uso es tan frecuente como innecesario, pero provoca dudas razonables porque decir que algo es gratis implica, por definición,...

leer más
Reforma del alfabeto español

Reforma del alfabeto español

La ll y la ch dejaron de considerarse letras independientes del alfabeto español en 1994 porque, desde un punto de vista lingüístico, no son letras sino dígrafos: combinaciones de dos grafemas que representan un solo fonema. Esta decisión fue adoptada por la...

leer más