Zángano

julio 15, 2025

El vocablo zángano reúne en sí un curioso doble significado, aludiendo tanto a un ser de la naturaleza como a un rasgo humano, lo que la convierte en una palabra llena de riqueza expresiva y matices culturales.

Lo tratamos en Extrañas palabras pero en el aspecto peyorativo es muy sonoro y útil, tanto que, por supuesto, figura entre nuestros Insultos certeros…

Zángano. Definición y significados

Cuatro acepciones oficiales:

  • Persona floja, desmañada y torpe.
  • Persona holgazana que se sustenta de lo ajeno.
  • Macho de la abeja. Su función biológica es muy concreta: fecundar a la abeja reina. A diferencia de las obreras, no recoge néctar ni produce miel y carece de aguijón. Su existencia está centrada en garantizar la continuidad de la colmena. De las tres clases de individuos que forman la colmena, es la mayor y la más recia, tiene las antenas más largas y los ojos unidos en lo alto de la cabeza.
  • (En Nicaragua) Prostituta.

En resumen: además de la acepción animal y la nicaragüense, estamos ante una persona holgazana o perezosa. Figuradamente significa flojo, vago o poco dispuesto al trabajo. Los zánganos evitan responsabilidades y buscan vivir a costa de los demás, en muchas ocasiones de forma impune.

Origen e historia

El término procede probablemente de una onomatopeya que imita el zumbido característico de la abeja. El paso de un nombre estrictamente zoológico al ámbito figurado es habitual en distintas lenguas para naturalizar características humanas a partir de rasgos animales, como en este caso la aparente inutilidad del zángano en la colmena.

Con el tiempo, la visión del zángano en la cultura popular se ha impregnado de una connotación negativa que no se ajusta del todo a su importancia biológica, lo que subraya las contradicciones y prejuicios humanos proyectados en la naturaleza.

Uso actual y connotaciones

  • En lenguaje coloquial español, zángano se usa para señalar a alguien que evade el esfuerzo o las obligaciones.
  • Tiene un tinte claramente despectivo, aunque puede emplearse con intención humorística o cariñosa en ciertos contextos informales.
  • En apicultura, es un término técnico, sin carga valorativa, empleado con neutralidad para identificar al macho.

Zángano. Ejemplos de uso

  • No seas zángano y ponte a trabajar.
  • Los zánganos no participan en la recolección de néctar, solo cumplen su función reproductiva.
  • Ese empleado es un zángano; siempre llega tarde y no hace nada.

Sinónimos y antónimos

Sinónimos (coloquiales) Antónimos (positivo)
Vago Trabajador
Perezoso Aplicado
Holgazán Diligente
Flojo Emprendedor

Curiosidades

  • Aunque en la cultura popular el zángano es sinónimo de vagancia, en la estructura ecológica de la colmena es indispensable para su perpetuación.
  • De zángano deriva el verbo coloquial zanganear, que significa andar vagando sin hacer nada productivo.

Tres tipos de zánganos

Artículos relacionados

Mojinete

Mojinete

Mojinete es, sin duda, una de esas palabras que sorprenden por su rareza. Fuera de los círculos de la arquitectura tradicional o la construcción, suena ajena e incluso misteriosa. No suele aparecer en la conversación diaria y muchos hablantes nativos del español...

leer más
Sicalipsis

Sicalipsis

Sicalipsis es una palabra que, aunque hoy suena exótica y hasta misteriosa, tuvo un papel destacado en el vocabulario del teatro, la literatura y la prensa española de principios del siglo XX. Según el diccionario de la RAE, significa malicia sexual, picardía erótica....

leer más
La otredad

La otredad

En el habla diaria, la palabra otredad resulta extraña, ajena a conversaciones habituales y reservada a contextos académicos o ensayísticos. No es un término que surja en la charla de café ni en los medios de comunicación generalistas. Sin embargo, su rareza en el uso...

leer más