Estabas conmigo todavía

junio 10, 2025

Alberto Ureta

Estabas conmigo todavía, de Alberto Ureta

 

Estabas conmigo todavía
y eras ausencia ya.
Y venías en tu voz como un eco lejano,
que llega desde el monte o desde el mar.

Venías en tu mirada distante,
en tu indolente ademán,
en tu halo de cosas sin mañana,
que era ya un poco muerte y un poco eternidad.

Venías, sobre todo,
en aquella ansiedad
de los pobres viajeros que parten
sin saber adónde ni por qué se van.

Y te amaba en tu ausencia todavía presente,
como si fueras más
viva y más intacta en el recuerdo,
y más real.

Sobre Estabas conmigo todavía

Es uno de los poemas más conocidos de Alberto Ureta. El texto analiza la ausencia en la presencia, una paradoja emocional que Ureta desarrolla con un tono intimista y reflexivo. La voz poética se dirige a un ser amado cuya presencia física ya no basta para disipar la sensación de lejanía y pérdida. Desde el primer verso, el poema sitúa al lector en el umbral entre el amor y la nostalgia, entre la compañía y el vacío.

Ureta utiliza el eco, la mirada distante y la voz lejana como símbolos de esa presencia que se va desvaneciendo, pero que aún habita la memoria y el sentimiento del hablante. El poema avanza a través de una serie de recuerdos y sensaciones, donde el tiempo parece suspendido y la separación se percibe como un proceso gradual, casi inevitable. La musicalidad de los versos, el ritmo pausado y el uso de anáforas contribuyen a crear un clima de melancolía contenida.

Desde el punto de vista formal se inscribe en la tradición modernista y posmodernista de la poesía peruana, aunque su lenguaje es sobrio y directo, alejado de los excesos ornamentales. Ureta privilegia la precisión emocional y la economía expresiva. La universalidad del tema —la dificultad de aceptar la partida de un ser querido y la persistencia de su huella— ha hecho que este texto sea frecuentemente citado en antologías y estudios literarios sobre la poesía del desarraigo.

Sobre Alberto Ureta

Alberto Ureta (1868-1932) fue un poeta, narrador, ensayista y diplomático peruano, reconocido por su contribución a la literatura modernista e intimista de su país.

Nacido en Lima, desarrolló una obra marcada por la reflexión, el análisis de los sentimientos y la búsqueda de un lenguaje sobrio y preciso. Su poesía se caracteriza por el tono melancólico y el análisis de la memoria, el amor y la ausencia, como se aprecia en Estabas conmigo todavía. Además de su labor literaria, Ureta desempeñó cargos diplomáticos y fue una figura activa en la vida cultural peruana de comienzos del siglo XX, dejando su sensibilidad y profundidad en la lírica hispanoamericana.

Si desea ampliar información sobre este autor, le remitimos a nuestras efemérides del 7 de abril.

'Estabas conmigo todavía', de Alberto Ureta

Artículos relacionados

Arder el cuerpo

Arder el cuerpo

Elvia Ardalani   Texto íntegro de Arder el cuerpo, poema de Elvia Ardalani   Esta mañana al regresar a casa una mujerse prendió fuego. Comenzó su ritual al rociarse la ropade un líquido amarilloy en cuestión de segundos las leves amapolasde su falda...

leer más
Dentro del cuarto

Dentro del cuarto

Alicia Salinas Álvarez Dentro del cuarto, de Alicia Salinas Álvarez   Llegas mordiendo amaneceres y un abismo en la mirada Espectáculo cotidiano de las madres despojadas de sueños El retoño cobijado entre ásperas lanas alimentado de luces y abalorios no puede...

leer más
El nido vacío

El nido vacío

Federico Barreto El nido vacío, de Federico Barreto   En un tiempo mejor, aquí vivía el ángel tutelar de mis amores. A la oración, en estos corredores, ella, mis versos, repetir solía. Este era su jardín. Aquí venía, al despuntar el alba, a coger flores. ¡Bajo...

leer más