El jinete de luz

mayo 4, 2025

A quienes valoramos el honor como una virtud que merece ser conservada, enaltecida y desarrollada, nos parecen necesarias, cuando no imprescindibles, las confesiones de hechos que luego resultan determinantes para emitir opiniones. Digo esto porque, aunque siento una especial admiración por José Javier Esparza, la crítica que haré de esta obra (en la que también hay mucho honor) no será menos imparcial que otras; de hecho, evitaré el uso de adjetivos laudatorios para mantener la objetividad.

El jinete de luz es una novela histórica que se adentra en uno de los episodios más legendarios de la Reconquista española, la batalla de Clavijo (en la actual provincia de La Rioja).La obra se sitúa en el siglo IX, en un momento en que el reino de Asturias se enfrenta a la amenaza del emirato de Córdoba. El relato gira en torno a la negativa del rey Ramiro I de Asturias a seguir pagando los tributos impuestos por los musulmanes, entre ellos el de entregar cien doncellas para sus harenes, lo que desemboca en un conflicto bélico que marcará un antes y un después en la historia de la península ibérica.

Sobre El jinete de luz

La novela destaca por su capacidad para combinar con maestría la recreación histórica rigurosa con la narración de un relato vibrante y emocionante. El autor no solo se limita a describir la batalla y sus consecuencias, sino que profundiza en la psicología de los personajes, sus motivaciones, temores y esperanzas, lo que dota a la historia de una gran humanidad. La aparición milagrosa del apóstol Santiago, que según la leyenda intervino en favor de los cristianos, aporta un elemento de misterio y espiritualidad que enriquece la trama y refleja la mentalidad y las creencias de la época.

El estilo narrativo de Esparza es ágil y envolvente, con descripciones detalladas que permiten al lector imaginar tanto los paisajes agrestes de la frontera como el ambiente tenso de la corte asturiana. La novela también aborda temas universales como el honor, la lealtad, el sacrificio y la lucha por la libertad, lo que la convierte en una obra accesible y relevante más allá de su contexto histórico.

En conjunto, El jinete de luz es una obra que combina historia, leyenda y ficción para ofrecer una visión profunda y emocionante de un momento crucial en la formación de la identidad española. Esparza consigue que el lector no solo conozca los hechos, sino que los sienta y los comprenda desde dentro, haciendo de esta novela una lectura recomendada para quienes aman la historia y las buenas historias.

Sobre José Javier Esparza

José Javier Esparza es un escritor y periodista español nacido en Valencia, reconocido por su dedicación a la divulgación histórica y la reconstrucción de la identidad cultural española a través de sus obras. Su formación y experiencia en periodismo le han permitido desarrollar un estilo claro, riguroso y atractivo, que combina el respeto por la documentación con la capacidad para contar historias que atraen la atención del lector.

A lo largo de su carrera, Esparza ha centrado su interés en la historia medieval de España, especialmente en la época de la Reconquista, un periodo fundamental para entender las raíces y la evolución del país. Sus libros suelen abordar episodios y personajes que han marcado la memoria colectiva, buscando ofrecer una visión equilibrada que integre tanto los hechos históricos como las leyendas y tradiciones que los rodean.

Además de su labor como autor, Esparza participa activamente en medios de comunicación y conferencias, donde comparte su pasión por la historia y su compromiso con la cultura española. Su obra se caracteriza por un enfoque divulgativo que no sacrifica la profundidad ni la calidad literaria, lo que le ha valido el reconocimiento tanto del público general como de especialistas.

Con El jinete de luz, Esparza reafirma su posición como uno de los escritores contemporáneos más destacados en el ámbito de la novela histórica en España, capaz de combinar rigor, emoción y reflexión en una narración que invita a conocer y valorar el pasado desde una perspectiva cercana y humana.

En hablarydecir la lectura de esta obra nos ha parecido fascinante. Creemos que es recomendable y la recomendamos.

'El jinete de luz', de José Javier Esparza

Artículos relacionados

Llamadme Alejandra

Llamadme Alejandra

No hace mucho publicamos el microrrelato Ángeles, de Espido Freire, lo que nos hizo recordar que teníamos una obra suya pendiente de leer, esta, Llamadme Alejandra. Sobre Llamadme Alejandra Es una novela histórica galardonada con el Premio Azorín 2017 que nos sumerge...

leer más
Rueda del tiempo

Rueda del tiempo

Muy de oídas sabíamos de la existencia de Jenaro Talens hasta que lo estudiamos para las efemérides del 14 de enero y el poema Algo va a suceder.  De quién no teníamos ni remota idea de su existencia era de su hermano, de Manuel Talens, a quien hemos descubierto como...

leer más
El limonero real

El limonero real

En aquellos ya lejanos años, cuando existían verdades y mentiras en lugar de relatividades, manipulaciones y bulos; cuando los cojos eran cojos y los negros, negros, y no por eso los respetábamos menos; en esa lejana época pero aún cercana en el tiempo, una de mis...

leer más