Adelina Gurrea
Playa filipina, de Adelina Gurrea
Dice su amor a la espuma
una canción de palmeras;
el beso de luz del trópico
incandece las arenas.
Mil caracolas lo gozan,
mil conchas de cien colores
y hay un renovar de ritos
bajo rodares salobres.
El aire suspenso y quieto
va durmiendo los cocales,
las ciegas fosforescencias
bañan su ronda en los mares.
Gayo se va haciendo el cielo
con pinceladas de ocaso
que ennegrecen las siluetas
sobre el fondo iluminado.
Una pantalla de nubes
vela las luces de horizonte
y avanzan las soledades
sobre el llano de la noche.
Saturaciones sensuales
trae la luna, sin vientos.
¡Cuánto amor tiene el Amor
prendido en su encantamiento!
Sobre Playa filipina
Con Playa filipina inauguramos la presencia de un autor filipino en español en nuestro Poemario. Es un poema de Adelina Gurrea Monasterio, figura central de la literatura hispanofilipina del siglo XX. El poema, incluido en la serie De mediodía a medianoche, destaca por su evocación sensorial y nostálgica del paisaje tropical filipino, con imágenes luminosas y una musicalidad que remite a la tradición modernista. Gurrea transmite la atmósfera de las playas de su país natal, fusionando el exotismo tropical con una mirada íntima y melancólica, característica de su poesía.
Playa filipina se publicó por primera vez en su libro A lo largo del camino, editado en Madrid por el Círculo Filipino en 1954. Esta obra reúne buena parte de la producción poética de Gurrea y fue reconocida con el prestigioso Premio Zóbel en 1955, el galardón literario más importante para la literatura en español de Filipinas.
Sobre Adelina Gurrea
Nació en 1896 en La Carlota, Negros Occidental (Filipinas), en el seno de una familia de hacendados azucareros de origen español. Se formó en Manila en el colegio de Santa Escolástica, donde estudió letras e inglés y desde muy joven se interesó por la literatura, llegando a dirigir la sección femenina y literaria del periódico La Vanguardia de Manila durante su adolescencia. En 1921 se trasladó a Madrid, donde se convirtió en una activa promotora de la cultura filipina en España, colaborando como periodista, fundando asociaciones como la Asociación España-Filipinas y el Círculo Hispano-Filipino y participando en la vida literaria y cultural de la capital española.
Su obra literaria está compuesta por poesía, narrativa, teatro y periodismo. Entre sus libros más destacados se encuentran Cuentos de Juana (1943) y reeditado en varias ocasiones, donde recoge leyendas y relatos de tradición oral filipina y A lo largo del camino, su poemario más celebrado. También son relevantes sus libros de poemas Más senderos (1967) y En agraz (1968), así como la obra dramática Filipinas, estrenada en Valladolid en 1954.
Adelina Gurrea es la principal poetisa filipina en español y una de las voces más singulares de la literatura hispánica del siglo XX, capaz de tender puentes entre la cultura filipina y la española a través de una obra de gran sensibilidad y calidad literaria.
Adelina Gurrea Monasterio falleció en Madrid, el 29 de abril de 1971, a los 74 años de edad.