La «g» es de Soledad

mayo 13, 2025

Una de las figuras más relevantes de la narrativa española contemporánea es, sin duda, la titular del sillón «g» de la RAE: Soledad Puértolas.

Soledad Puértolas. Sus inicios

Soledad Puértolas, nació en Zaragoza en 1947, es licenciada en Periodismo y máster en Lengua y Literatura Española y Portuguesa por la Universidad de California. Su trayectoria vital ha estado marcada por el cosmopolitismo y la inquietud intelectual. Tras una juventud en la que inició estudios de Ciencias Políticas y Económicas, que no pudo concluir, se trasladó a Madrid y posteriormente a Noruega y Estados Unidos, donde amplió su formación y comenzó a impartir clases de literatura antes de regresar a España en 1975.

Su obra

Soledad Puértolas desarrolla una intensa y variada actividad literaria: escribe novelas, relatos, ensayos y literatura juvenil y además colabora habitualmente en prensa. Entre sus obras más destacadas figuran El bandido doblemente armado, con la que obtuvo el Premio Sésamo en 1980; Queda la noche, galardonada con el Premio Planeta en 1989, La vida oculta, que le valió el Premio Anagrama de Ensayo en 1993; Gente que vino a mi boda (1998); Adiós a las novias(2000) e Historia de un abrigo (2005).

Su narrativa se caracteriza por un estilo sobrio y una mirada introspectiva, abordando temas universales como la soledad, la angustia existencial y la muerte, así como el peso de la memoria y la identidad. Además, ha realizado adaptaciones literarias, como su versión contemporánea de La Celestina y ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio de las Letras Aragonesas y la Medalla de Oro de Zaragoza.

Soledad Puértolas en la RAE

En enero de 2010, los académicos eligieron a Soledad Puértolas para ocupar la silla «g» de la Real Academia Española, convirtiéndose en la quinta mujer en ingresar en la institución. Tomó posesión el 21 de noviembre de 2010 con un discurso titulado Aliados. Los personajes secundarios del Quijote, en el que reivindicó la importancia de los personajes secundarios en la literatura y su capacidad para convertirse en protagonistas. Al discurso de ingreso le respondió, en nombre de la corporación José María Merino.

Su entrada en la RAE supuso un hito en la apertura de la Academia a la presencia femenina y a la literatura contemporánea y desde entonces ha mantenido una presencia activa en la vida académica, participando en comisiones y actividades institucionales. Entre 2009 y 2012 fue también miembro del Consejo de Administración de la RAE y entre 2018 y 2021 presidió el Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España.

La obra y la trayectoria de Soledad Puértolas reflejan un compromiso constante con la literatura y la cultura, así como una defensa de los valores sociales y del papel del libro en la sociedad actual. Su voz sigue siendo una referencia imprescindible en el panorama literario español.

Soledad Puértolas

Artículos relacionados

Con «A» de Cátedra

Con «A» de Cátedra

Pedro Manuel Cátedra es el único académico de la RAE que tomó posesión estando activo el sitio hablarydecir.com, aunque no la sección de Académicos RAE. Por esa razón, ya cuenta con una reseña sobre su ingreso a la institución. No obstante, y sobre todo por razones de...

leer más
La «B» y Aurora Egido

La «B» y Aurora Egido

Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián. Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso...

leer más
Con la «C», Goytisolo

Con la «C», Goytisolo

Luis Goytisolo Gay es una figura esencial de la literatura española contemporánea, cuya obra ha desafiado los moldes narrativos tradicionales y ha contribuido a renovar el lenguaje literario. Hermano menor de los también escritores José Agustín y Juan Goytisolo, su...

leer más