La «m» de Merino

mayo 1, 2025

Presentamos hoy en nuestra sección Académicos RAE al titular, desde abril de 2009, del sillón «m».

José María Merino (La Coruña, 5 de marzo de 1941) es un escritor y académico español con una trayectoria marcada por la versatilidad literaria y el compromiso con la lengua. Hijo de un abogado republicano, pasó su infancia y adolescencia en León tras el regreso familiar al terminar la Guerra Civil. Licenciado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, fue director del Centro de las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y colaborador en proyectos educativos de la UNESCO para Hispanoamérica.

José María Merino. Trayectoria literaria

Inició su carrera con el poemario Sitio de Tarifa (1972), pero destacó principalmente en narrativa con su primera novela, Novela de Andrés Choz (1976). Cultivó géneros como relatos fantásticos (donde es referente en España) y literatura infantil-juvenil y ensayo. Obras emblemáticas como La orilla oscura y El río del Edén (Premio Nacional de Narrativa 2013) ejemplifican su estilo, que combina realidad y ficción. En 2021 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas por su maestría en narrativa breve y microrrelatos. En mayo de 2022 publicó La novela posible.

La «m» de Merino en la RAE

Fue elegido académico en marzo de 2008, ocupando el sillón «m», vacante tras la muerte de Claudio Guillén. Tomó posesión el 19 de abril de 2009 con el discurso Ficción de verdad, donde defendió la literatura como herramienta para entender la vida. En nombre de la corporación le respondió  Luis Mateo Díez. Desde entonces, ha ocupado cargos directivos como censor de la Junta de Gobierno (2016-2020) y vicesecretario (2010-2015). Su labor académica se complementa con su actividad como prologuista, antólogo y crítico en diferentes medios de comunicación.

Reconocido con doctorados honoris causa (Universidad de León, Saint Louis University) y como embajador cultural de Hans Christian Andersen, Merino representa una voz esencial en la literatura española contemporánea y en la institucionalidad lingüística.

 

NOTA. Una mínima pero interesante muestra de la maestría de Merino en el cuento brevísimo, la encontramos en La tacita, ya publicado en nuestros Microrrelatos.

Académico RAE: José María Merino

Artículos relacionados

Carlos García Gual, la «J» de la RAE

Carlos García Gual, la «J» de la RAE

Presentamos en Académicos RAE al titular del sillón «J», Carlos García Gual, nacido en Palma de Mallorca en 1943. Su formación intelectual estuvo marcada por el contacto con grandes helenistas como Manuel Fernández Galiano, Francisco Rodríguez Adrados y Luis Gil....

leer más
«K» de Bermúdez de Castro

«K» de Bermúdez de Castro

Hablamos hoy del titular del sillón «K». Bienvenido a Académicos RAE, José Mª Bermúdez de Castro.   José María Bermúdez de Castro Risueño es una figura clave en la consolidación de la paleoantropología española como disciplina de referencia internacional. Su...

leer más
La «M» es de Mayorga

La «M» es de Mayorga

Hablamos hoy del titular del sillón «M». Bienvenido a Académicos RAE, Juan Mayorga Juan Mayorga. Inicios y formación Juan Antonio Mayorga Ruano nació en Madrid en 1965. Es doctor en Filosofía y también obtuvo la licenciatura en Matemáticas. El desarrollo de su carrera...

leer más