El bazo

mayo 15, 2025

¿Para qué sirve el bazo? Es uno de esos órganos del cuerpo humano a los que a menudo no prestamos atención y que, en ocasiones, se considera poco útil, como sucede con el apéndice. Sin embargo, ¿es realmente el bazo un órgano prescindible o cumple funciones esenciales? Veamos cuál es su verdadero papel en el organismo.

Etimología

La palabra bazo proviene del latín badius, que designaba un color entre el amarillo castaño y el rojizo, aplicado originalmente sobre todo al pelaje de los caballos y, posteriormente, al órgano humano por su tonalidad característica. El término aparece en español como adjetivo hacia el siglo XIV con el significado de moreno tirando a amarillo y poco después pasó a denominar la víscera, desplazando al antiguo término latino liēn y al griego splēn o splenikós, de donde derivan palabras como esplénico o esplenomegalia.

Así, el nombre del órgano está directamente relacionado con el color que presenta por ser un reservorio de sangre, mientras que el lexema griego splēn ha quedado en la terminología médica y en otras lenguas, como el inglés spleen.

Bazo. Utilidad

Es un órgano situado en la parte superior izquierda del abdomen, debajo de las costillas y sí, cumple funciones esenciales en el sistema inmunológico y en el mantenimiento de la sangre. Su principal tarea es filtrar la sangre, eliminando glóbulos rojos viejos, dañados o inmaduros, así como otras células sanguíneas no funcionales y microorganismos como bacterias y virus. Además, produce y madura linfocitos, un tipo de glóbulo blanco fundamental para la defensa frente a infecciones y participa en la producción de anticuerpos.

El bazo también actúa como reservorio de sangre y plaquetas, almacenando estos componentes para liberarlos en situaciones de emergencia, como hemorragias. Además, recupera el hierro de los glóbulos rojos destruidos y ayuda a mantener el equilibrio de las células sanguíneas en el cuerpo.

Aunque es posible vivir sin bazo, su ausencia aumenta el riesgo de infecciones graves, ya que es un órgano clave en la respuesta inmunitaria y en la protección frente a patógenos.

El bazo

Artículos relacionados

Músculo piramidal del abdomen

Músculo piramidal del abdomen

¿Para qué sirve el músculo piramidal del abdomen? En la cartografía anatómica del cuerpo humano, el músculo piramidal del abdomen ocupa un lugar discreto, casi marginal. Se trata de un músculo triangular, pequeño, situado en la parte antero-inferior del abdomen, justo...

leer más
Mirar sin parecer psicópata

Mirar sin parecer psicópata

¿Para qué sirve no mirar fijamente a desconocidos? En la coreografía silenciosa de la vida urbana, hay gestos que no se enseñan pero se aprenden. Uno de ellos —quizá el más sutil, y sin duda el más civilizado— es no mirar fijamente a desconocidos. No por indiferencia,...

leer más
Hioides, herradura del lenguaje

Hioides, herradura del lenguaje

¿Para qué sirve el hueso hioides? Es el único hueso del cuerpo humano que no articula con ningún otro. Flota, literalmente, en la garganta, sostenido por músculos y ligamentos. Esta singularidad anatómica lo convierte en una especie de eje oculto entre la boca, la...

leer más