Uno de los hombres más conocidos entre los que hoy conforman la RAE, es García de la Concha. Con él entramos en el grupo de las tres primeras letras minúsculas, que, para hablarydecir, son precisamente las últimas.
Víctor García de la Concha. Sus inicios
Nació en Villaviciosa (Asturias) el 2 de enero de 1934. Es uno de los filólogos y humanistas más destacados del ámbito hispánico contemporáneo. Obtuvo el doctorado en Filología Española por la Universidad de Oviedo, donde fue galardonado con el Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio José Fernández a la mejor tesis del trienio 1968-1970. Además, es licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma. A lo largo de su vida ha dedicado su carrera a la investigación, la docencia y la gestión cultural, consolidándose como una figura de referencia en la filología española.
Actividad académica y profesional
García de la Concha fue profesor de instituto y más tarde catedrático de Literatura Española en varias universidades (Valladolid, Murcia, Zaragoza y Salamanca). En esta última, donde es catedrático emérito, dirigió durante seis años los Cursos Internacionales. También tuvo un papel destacado en el mundo editorial, al dirigir la revista Ínsula y las colecciones Austral y Clásicos Castellanos de la editorial Espasa-Calpe. Su influencia se extendió a consejos editoriales de revistas internacionales. Además, participó como guionista y asesor histórico en la serie televisiva Teresa de Jesús.
Sus obras
Su obra literaria y académica se centra en la literatura hispánica del Renacimiento y la literatura mística del siglo XVI, con especial atención a figuras como San Juan de la Cruz, Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús. También ha trabajado la poesía española contemporánea, estudiando autores como Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, José Moreno Villa y León Felipe. Entre sus publicaciones más relevantes se encuentran estudios sobre la poesía española de posguerra, análisis literarios de Santa Teresa, itinerarios poéticos de León Felipe, nuevas lecturas del Lazarillo y coordinaciones de ediciones facsimilares de Lope de Vega, entre otros.
Víctor García de la Concha en la RAE
Fue elegido miembro numerario de la RAE el 7 de noviembre de 1991 y tomó posesión el 10 de mayo de 1992. Su discurso de ingreso Filología y mística: San Juan de la Cruz, «Llama de amor viva» lo respondió, en nombre de la institución, Torrente Ballester. Desde entonces es titular del sillón «c».
En el mismo año 1992 fue nombrado secretario de la institución. En diciembre de 1998 fue elegido director de la RAE, cargo para el que fue reelegido en 2002 y 2006, ejerciendo tres mandatos consecutivos, algo poco habitual ya que lo normal son dos. Durante su dirección impulsó una política lingüística panhispánica, fortaleciendo la colaboración con las academias americanas y promoviendo grandes obras colectivas como el Diccionario panhispánico de dudas, la Nueva gramática de la lengua española, el Diccionario de americanismos y la nueva Ortografía de la lengua española. Desde 2011 es director honorario de la RAE y presidente de honor de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).