Rimbombante

Rimbombar, rimbombar,… ¿Han utilizado alguna vez este verbo? ¿Lo han leído? Supongo que las respuestas son no y no… Pero no vamos a rescatar al verbo sino al adjetivo, a rimbombante.

Rimbombante. Etimología

Proviene del verbo rimbombar, que a su vez es un préstamo del italiano rimbombare, cuyo significado es resonar fuerte o hacer ruido. El término italiano se forma con la unión de los prefijos latinos re- e in-, que intensifican la acción sobre el verbo bombare (hacer ruido o estrépito), derivado del latín bombus (ruido sordo, estrépito), palabra que también dio origen en español a bombo y bomba. El latín bombus procede del griego βόμβος (bombos), que significa ruido fuerte y sordo y tiene origen onomatopéyico, imitando el sonido que describe. El sufijo -ante es de origen latino y se usa para formar adjetivos de agente, indicando a quien ejecuta la acción.

Significados

En español es un adjetivo que se aplica a aquello que rimbomba, es decir, que resuena o retumba con fuerza. Por extensión, se utiliza para calificar lo ostentoso, llamativo, grandilocuente o exagerado, sobre todo en el lenguaje, la expresión y el arte. Un discurso, anuncio o estilo puede considerarse rimbombante si utiliza recursos exagerados para llamar la atención o impresionar.

Rimbombante. Usos

El término se emplea especialmente para describir discursos, frases o anuncios que buscan impresionar mediante el uso de palabras altisonantes o promesas exageradas. También se usa en el contexto artístico para referirse a obras con ornamentación excesiva, opuestas a lo minimalista. Ejemplos comunes incluyen frases como un anuncio rimbombante o una decoración rimbombante.

Rimbombante es una palabra que, por su propia sonoridad, evoca lo que significa: suena fuerte y llamativa, casi como una onomatopeya. Además, su uso suele tener una connotación crítica o irónica, señalando lo excesivo o innecesariamente pomposo. En literatura y periodismo, se emplea para advertir sobre el abuso de la grandilocuencia o el sesquipedalismo, el gusto por las palabras largas y ampulosas.

Por qué rescatarla del olvido

Rescatar rimbombante es necesario porque es una palabra precisa y expresiva para describir un fenómeno muy común en la comunicación contemporánea: el exceso de adorno, la búsqueda de impacto vacío y la grandilocuencia sin sustancia. Su etimología, rica y sonora, conecta el español con otras lenguas europeas y con la tradición onomatopéyica del griego y el latín. Además, su musicalidad y fuerza la convierten en una herramienta estilística valiosa para escritores, periodistas y oradores que deseen señalar, criticar o simplemente describir lo ostentoso y llamativo de manera exacta y elegante.

De rimbombar

Artículos relacionados

Agibílibus, el ingenio

Agibílibus, el ingenio

La palabra agibílibus es una joya escondida que debe rescatarse por su riqueza expresiva y su capacidad para describir con precisión una cualidad humana muy valorada: el ingenio práctico. Se trata de un sustantivo masculino coloquial que designa la habilidad, astucia...

leer más
Enaguachar. Empapando el lenguaje

Enaguachar. Empapando el lenguaje

Hay palabras que parecen haber sido diseñadas para describir, con precisión, sensaciones que todos conocemos, pero que rara vez nombramos. Enaguachar es una de ellas y esa es la razón por la que nos proponemos rescatar a este término del olvido y del desuso. Aunque...

leer más
Chipén. Significado y usos

Chipén. Significado y usos

Chipén es una palabra que forma parte del acervo popular español y, aunque gozó de gran uso en el siglo XX, hoy resulta poco habitual fuera de ciertos registros coloquiales. Su sonoridad y su vivacidad la convirtieron en un término característico del habla castiza...

leer más