La «M» es de Mayorga

julio 3, 2025

Hablamos hoy del titular del sillón «M». Bienvenido a Académicos RAEJuan Mayorga

Juan Mayorga. Inicios y formación

Juan Antonio Mayorga Ruano nació en Madrid en 1965. Es doctor en Filosofía y también obtuvo la licenciatura en Matemáticas. El desarrollo de su carrera lo define su compromiso intelectual. Su infancia y adolescencia estuvieron muy ligadas a la palabra, influido tanto por el ambiente familiar como por sus primeras experiencias teatrales, que le llevaron a comprender el poder del teatro para conmover y reflexionar sobre la condición humana.

Actividad profesional

Es uno de los dramaturgos españoles más relevantes y representados internacionalmente en la actualidad. Su obra está traducida a más de treinta idiomas y representada en más de cuarenta países. Entre sus textos teatrales más destacados se encuentran Cartas de amor a Stalin, Himmelweg, Hamelin, El chico de la última fila, La tortuga de Darwin, El cartógrafo, Reikiavik y Silencio, entre otros. Además de su labor como autor, ha trabajado como adaptador y dramaturgista para el Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ha dirigido el Teatro de La Abadía y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

En el ámbito académico, ha sido profesor de Dramaturgia y Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, profesor de Matemáticas en universidades y centros de secundaria y dirige la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid. Es también director del Máster en Creación Teatral de dicha universidad y miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España.

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Teatro (2007), el Premio Nacional de Literatura Dramática (2013), el Premio Valle-Inclán (2009), el Premio Max al mejor autor y a la mejor adaptación en varias ocasiones, el Premio Europa Nuevas Realidades Teatrales (2016) y el Premio Princesa de Asturias de las Letras (2022).

Mayorga en la RAE

Juan Mayorga es miembro de número de la Real Academia Española (RAE) desde el 12 de abril de 2018, para ocupar la silla «M», vacante tras el fallecimiento del poeta Carlos Bousoño en 2015. Su candidatura la presentaron y avalaron los académicos Luis María Anson, Luis Mateo Díez y José Manuel Sánchez Ron y se seleccionó por mayoría absoluta en votación secreta, conforme a los estatutos de la institución.

Mayorga tomó posesión de su plaza el 19 de mayo de 2019 con un discurso titulado Silencio, al que respondió en nombre de la institución Clara Janés. En el discurso de ingreso, Mayorga reflexionó sobre el valor del silencio en el teatro y su relación con la palabra, destacando la importancia de la atención y el uso del lenguaje en la escena.

Además, es tesorero de la RAE desde el 2 de diciembre de 2021.

La 'M' es de Mayorga

Artículos relacionados

La «B» y Aurora Egido

La «B» y Aurora Egido

Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián. Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso...

leer más
Con la «C», Goytisolo

Con la «C», Goytisolo

Luis Goytisolo Gay es una figura esencial de la literatura española contemporánea, cuya obra ha desafiado los moldes narrativos tradicionales y ha contribuido a renovar el lenguaje literario. Hermano menor de los también escritores José Agustín y Juan Goytisolo, su...

leer más
La «D» de Darío Villanueva

La «D» de Darío Villanueva

Con Francisco Darío Villanueva Prieto nació en Vilalba (Lugo) en 1950, estamos a punto de concluir la primera fase de nuestra sección Académicos RAE. Así que pronto habrá segunda... Darío Villanueva. Semblanza Su formación académica lo llevó a licenciarse en Filología...

leer más