José Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949) es físico, historiador de la ciencia y reconocido por su labor como divulgador, ensayista y catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid.
¿Quién es José Manuel Sánchez Ron?
Nació en Madrid el 6 de enero de 1949. Es escritor y uno de los divulgadores científicos más reconocidos del ámbito hispanohablante. Además de ser licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Física por la Universidad de Londres, es catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid desde 1994, donde anteriormente fue profesor titular de Física Teórica.
A lo largo de su carrera ha publicado más de 40 libros, muchos de ellos destacados en la divulgación y análisis histórico de la ciencia, como El mundo después de la revolución. La física de la segunda mitad del siglo XX (Premio Nacional de Ensayo, 2015), El canon oculto, Marie Curie y la radioactividad y El siglo de la ciencia, entre otros. Dirige la influyente colección de ensayos científicos Drakontos de Editorial Crítica y es colaborador habitual en medios como El País y El Cultural.
Actividad profesional
- Divulgador y escritor. Autor prolífico y referente en la historia y la divulgación científica, tanto en España como internacionalmente.
- Docente. Profesor universitario de larga trayectoria en la Universidad Autónoma de Madrid.
- Editor. Director de colecciones de clásicos científicos y ensayos para editoriales de renombre.
- Premios y reconocimientos. Premio Nacional de Ensayo (2015), Premio Internacional de Ensayo Jovellanos (2011), Premio Ortega y Gasset del Ayuntamiento de Madrid (2001).
También es miembro de prestigiosas instituciones científicas internacionales, como la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Académie Internationale d’Histoire des Sciences y la Academia Europea de Ciencias y Artes.
Sánchez Ron en la RAE
La Real Academia Española eligió a José Manuel Sánchez Ron académico el 20 de marzo de 2003. Formalizó su ingreso el 19 de octubre de ese mismo año con el discurso titulado Elogio del mestizaje: historia, lenguaje y ciencia., al que respondió, en nombre de la Academia, Juan Luis Cebrián.
A partir de su incorporación, asumió distintos cargos dentro de la institución: bibliotecario de 2007 a 2014 bibliotecario y entre 2015 y 2023 ocupó el cargo de vicedirector, siendo reelegido en 2019. Ha impulsado y comisariado exposiciones de relevancia para la RAE, como La lengua y la palabra —con motivo del tricentenario— y Es Lope, dedicada a Lope de Vega.
En la actualidad, Sánchez Ron se mantiene como una figura activa en las actividades y el gobierno de la institución. Su trayectoria dentro de la RAE destaca por el compromiso interdisciplinar y una constante proyección en defensa de la cultura científica y humanística.